08 ago. 2025

Jueza bloquea parte del veto de Trump a transexuales en el Ejército de EE.UU

Una jueza federal del Distrito de Columbia (EE.UU.) bloqueó este lunes parte de la normativa propuesta por el Gobierno de Donald Trump para vetar la presencia de militares transexuales en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que debería entrar en vigor a principios del próximo año.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE

La magistrada Colleen Kollar-Kotelly, del tribunal del distrito en el que está la capital, Washington, se pronunció ante la demanda presentada por un grupo de soldados transgénero en activo que denunciaron el veto propuesto por Trump por considerarlo anticonstitucional.

El pasado mes de agosto, el jefe de Estado emitió una orden para instruir al Pentágono en la implementación de una prohibición de alistamiento a los transexuales, así como el fin del servicio para aquellos que ya estuvieran sirviendo en el Ejército.

Asimismo, el memorando redactado por la Casa Blanca establecía la prohibición de las operaciones de cambio de género a partir del 22 de marzo de 2018, con la excepción de que fueran “necesarias” para la salud del individuo.

La juez Kollar-Kotelly apunta que algunos de los demandantes son miembros de las Fuerzas Armadas, con décadas de servicio activo en destinos tales como Irak o Afganistán, que temen que las directrices anunciadas por el presidente pueden tener “un impacto devastador” tanto en sus familias como en sus carreras.


La magistrada considera que la Constitución está del lado de los demandantes, puesto que el memorando establece una discriminación basada en su género, por lo que “en parte” falla a su favor.

Sin embargo, el parecer del tribunal rechaza la parte de la demanda relativa al uso de recursos públicos para cirugías de cambio de sexo por considerar que ninguno de los demandantes ha podido establecer una probabilidad real “de verse afectado por tal prohibición”.

El número de transexuales que sirven en las Fuerzas Armadas oscilaba en 2016 entre 1.300 y 6.600 dentro de un total de 1,3 millones de integrantes del cuerpo militar, de acuerdo con un estudio encargado por el Pentágono.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.