01 nov. 2025

Juez decreta prisión para ex vicepresidente catalán y siete ex consejeros

Una juez española dictó este jueves orden de prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente del Gobierno regional catalán Oriol Junqueras y para 7 exconsejeros de su gabinete, acusados de los supuestos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en relación con el proceso independentista en Cataluña.

Oriol Junqueras.jpg

Ordenan prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente del Gobierno regional catalán Oriol Junqueras. Foto: marca.com

EFE

Además, la magistrada impuso una fianza de 50.000 euros al exconsejero de Empresa Santi Vila (quien dimitió antes de que el Parlamento regional declarase unilateralmente la independencia) para poder eludir la cárcel.

De este modo, la magistrada Carmen Lamela asume por completo la petición de la Fiscalía española y envía a la cárcel por riesgo de fuga y de reiteración delictiva a Junqueras y a los ocho exconsejeros que comparecieron hoy en la Audiencia Nacional española, según informaron fuentes judiciales.

Además de Junqueras, van a prisión los exconsejeros Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo), Joaquim Forn (Interior) y Vila (Empresa), este último hasta que presente la fianza.

La Fiscalía española también solicitó hoy que emita una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra el expresidente del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros que no acudieron hoy a su citación por rebelión, sedición y malversación.

Según informaron fuentes jurídicas, la petición afectaría, aparte de a Puigdemont, a los exconsejeros Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura).

El fiscal pide que las órdenes se dirijan a las autoridades belgas al constar que los cinco han viajado a ese país.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.