12 may. 2025

Juez asegura que peces murieron por envenenamiento en río Tebicuarymí

Afirmó que no fue por falta de oxígeno y que eso confirmará la investigación exhaustiva que se realiza. Recomendó que los peces muertos recolectados no sean consumidos y tampoco comercializados.

Mortandad.  Se encontraron peces muertos en las orillas a lo largo del trayecto del río.

Mortandad. Se encontraron peces muertos en las orillas a lo largo del trayecto del río.

Por Juan Gayoso

VILLARRICA

El juez en lo Penal de Delitos Ambientales, de la Circunscripción Judicial del Guairá, abogado Bienvenido González, asegura que los peces que murieron tras la contaminación del río Tebicuarymí, específicamente en la zona del distrito de Itapé, fueron afectados por productos nocivos.

“Esos peces no murieron por falta de oxígeno, sino por envenenamiento”, sostuvo el magistrado judicial.

Al mismo tiempo, indicó que actualmente se procede a una investigación exhaustiva sobre el derrame de producto tóxico en el cauce del río Tebicuarymí, hecho que afectó considerablemente a la población ictícola de esa corriente.

Recordó que la Fiscalía del Medio Ambiente, a cargo de la abogada Martha Leiva, ya se encuentra trabajando en la averiguación de lo acontecido. “También nosotros, como Juzgado en lo Penal de Delitos Ambientales, ya estamos informados de lo ocurrido y la investigación pertinente está en marcha”, señaló el abogado González.

Recomendó que los peces muertos recolectados por los ribereños no sean consumidos y tampoco comercializados. Es debido a que los pescados fueron afectados por productos nocivos que produjeron su muerte, según dijo.

Agregó que el allanamiento registrado en la planta de la Azucarera Paraguaya, recientemente por parte de la Fiscalía, fue por autorización del juzgado a su cargo.

Explicó que el objetivo de los procedimientos es llegar a determinar el origen del producto que motivó la muerte de los peces, para lo cual se han tomado muestras de diferentes sitios.

El juez González insistió reiteradas veces en que esos peces no deben ser consumidos, por el peligro que representa al haber sido alcanzados por productos sumamente nocivos que aún no fueron determinados.

RESULTADOS. “Debemos recordar que las muestras tomadas han sido remitidas a la capital para su análisis correspondiente y los resultados estarían disponibles en unos diez días aproximadamente”, según se había informado en la Unidad del Medio Ambiente del Ministerio Público.

Finalmente, la autoridad judicial manifestó que se debe poner punto final al asunto, teniendo en cuenta que esta situación se ha tornado en “el pan nuestro de cada año”.

DesagÜes. Por su parte, el intendente municipal de Itapé, Ignacio Rotela, comentó que están pensando en pedir una medida cautelar, para cerrar las bocas de los desagües de la Azucarera Paraguaya, que desembocan en el río, ya que constantemente salen residuos oscuros por los mismos.