22 nov. 2025

Jóvenes siguen con gran protesta en la frontera entre Gaza e Israel

Cientos de palestinos comenzaron este viernes a quemar neumáticos en Gaza, junto a la frontera con Israel, para dificultar la visibilidad de las tropas israelíes apostadas al otro lado, que no permiten que los manifestantes se aproximen a la valla limítrofe.

gaza diario público.jpg

Los jóvenes comenzaron a quemar neumáticos, las tropas israelíes respondieron con gases lacrimógenos. Foto: Diario Público

EFE

A Malaka, en la región central de Gaza, sigue llegando gente para participar en la protesta multitudinaria denominada la Gran Marcha del Retorno, cuyo inicio está previsto para las 14.00 hora local (11.00 GMT).

Algunos jóvenes, que han comenzado a quemar neumáticos, lo que ha provocado una gran cantidad de humo, se aproximan corriendo a la frontera para después retroceder, y los asistentes participan ahora en un rezo multitudinario frente a la verja.

Las tropas israelíes, que no permiten que nadie se acerque a menos de 300 metros de la línea divisoria, han respondido a la quema y a las aproximaciones con el lanzamiento de gases lacrimógenos, lo que ha provocado las primeras intoxicaciones.

Es visible una amplia presencia de personal médico y ambulancias, como parte del dispositivo que han desplegado los servicios de emergencia, que incluye hospitales de campaña en Deir al Bala, Jan Yunis, en la ciudad de Gaza, Yabalia y Rafah, informó un portavoz de la Media Luna Roja.

El Ministerio de Salud comunicó que tienen disponibles unas 4.000 unidades para transfusiones sangre.

Uno de los participantes, Amer Abu Al Kumsan, 29 años, llegó ayudándose de una muleta porque resultó herido de bala en una pierna la semana pasada, durante el comienzo de las movilizaciones convocadas por las facciones palestinas en la Franja, con el movimiento islamista Hamás a la cabeza, para reivindicar el derecho al retorno de los palestinos.

“Estoy dispuesto a continuar y, si mis compañeros se acercan a la valla, yo también”, asegura a Efe este joven procedente del norte de Gaza.

Embed


La protesta de hoy forma parte de la campaña que comenzó el pasado 30 de marzo y tiene previsto extenderse hasta el 15 de mayo, cuando los palestinos conmemoran la Nakba (Catástrofe, en árabe) que para ellos supuso la creación del Estado de Israel en 1948.

El Ejército israelí, por su parte, ha advertido de que “está preparado para impedir cualquier intento de violar la soberanía israelí o dañar la verja fronteriza”.

Desde el pasado viernes han muerto un total de 22 palestinos, la mayoría durante las protestas del día 30 de marzo, y otros en incidentes en la frontera israelí que se repiten desde entonces.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.