23 ago. 2025

Jóvenes de hoy: Impacientes y con baja autoestima por uso de tecnología y ausencia de padres

Los efectos negativos que trae consigo la tecnología y la ausencia de los padres durante la etapa de crecimiento de los hijos son algunas causas que convirtieron a los jóvenes de la actualidad en los grupos con mayor depresión y baja autoestima.

Universum Global realizó un estudio en donde se afirma que para el 2020, los millennials representarán el 50% de la fuerza laboral, es decir, la mitad de la población activa, pero si bien representan ese porcentaje, en cuanto a la duración en un puesto vuelven a hacer diferencia, pues esta generación no busca la estabilidad laboral, sino mayor libertad y flexibilidad, alcanzando solo dos años en un mismo lugar, según publica infobae.com.

¿Por qué son depresivos y tienen baja autoestima?

El orador motivacional estadounidense Simon Sinek afirma que la forma en la que fueron criados es un factor importante para definir la actitud de los jóvenes de ahora.

“Del dicho al hecho, hay un gran trecho” es la frase que dibuja esta situación. Los padres en su momento dijeron a sus hijos que ellos podían ser lo que querían con solo proponerse a tenerlo. Pero en el mundo laboral uno se encuentra con una realidad distinta.

Esto sumado al apogeo de la “Era de la Información”, en donde la conexión constante los transformó en seres impacientes, desesperados cuando no tiene conexión a internet o alguna red social por unas horas.

“A los millennials de 18 a 33 años, que son un grupo que nació aproximadamente después de 1984, se los acusa de creerse merecedores, de ser narcisistas, egoístas, sin objetivos, vagos”, aseguró Sinek durante una charla ante jóvenes millennials. Pero en vez de hacer énfasis en sus supuestos defectos, el experto decide profundizar en los aspectos que los convirtieron en lo que son.

“Lo que ocurre es que los líderes les preguntan a los millennials '¿Qué quieren?’ y los millennials les responden: ‘Queremos trabajar en un lugar con objetivos, queremos crear un impacto. Queremos comida gratis y puffs’. Así que alguien piensa algún tipo de objetivo, pone mucha comida gratis y puffs; pero, por algún motivo, ellos siguen sin estar felices. Eso pasa porque hay algo que les sigue faltando”, afirmó el motivador.

Las cuatro claves determinantes de la personalidad

Según el orador motivacional, existen cuatro claves que determinan la personalidad de estos jóvenes: cómo los criaron sus padres, la tecnología con la que crecieron, la impaciencia y el ambiente de trabajo al que ingresan.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.