15 may. 2025

José Ortiz afirma que tributo al tabaco tiene tinte político

El gerente de Tabacalera del Este Sociedad Anónima (Tabesa), José Ortiz, cuestionó ayer duramente el proyecto del Frente Guasu (FG) que pretende elevar el impuesto selectivo al consumo de tabaco a un mínimo de 30% y máximo del 40%, además de crear un arancel específico a la comercialización de cigarrillos y destinar lo recaudado a programas de salud pública vinculados al tabaquismo, educación y a la Codeni.

En contra.  José Ortiz afirma que se busca destruir a las industrias tabacaleras del país.

En contra. José Ortiz afirma que se busca destruir a las industrias tabacaleras del país.

Ortiz señaló que la iniciativa del FG es “absolutamente política” y busca destruirle el negocio al presidente Horacio Cartes, propietario de Tabesa. “Esto es joderle el negocio a Horacio Cartes, y cuando hablan de esto, hablan como si Tabacalera del Este fuera la única industria, y hay otras cinco industrias a las que les joderían también, y a los que les joderían es a los funcionarios, a los productores de tabaco, a toda la gente que más necesita del empleo”, afirmó Ortiz a Radio 1000 AM.

Asimismo, indicó que el sector tabacalero jamás se opuso a las leyes fitosanitarias relacionadas a las advertencias y a las regulaciones del límite de nicotina y similares, pero “esta vez la intención es destruir a la industria”.

tajante. “Quieren destruirte la industria (...), aumentan 500% el impuesto. Eso es lo que quieren hacer con el sector tabaco”, señaló el gerente de Tabesa. Detalló que actualmente el rubro está pagando 16% por el impuesto selectivo al consumo, 10% de IVA, 10% de impuesto a la renta, más otro 5% que se distribuye en dividendos.

Sostuvo que estas medidas tributarias terminarán inclinando a la industria tabacalera para que trabaje de manera clandestina.

“El impuesto selectivo al consumo es un producto que se aplica solamente a algunos productos, generalmente artículos suntuarios y (el tabaco) paga mucho más impuesto selectivo al consumo por ejemplo que las bebidas alcohólicas”, afirmó Ortiz.

Por su parte, el FG sostiene que al Estado le cuesta alrededor de USD 250 millones el tratamiento de enfermedades relacionadas al tabaquismo, mientras que las tabacaleras aportan solo USD 80 millones de dólares. “El promedio del impuesto al tabaco en la región es del 68%, mientras que en Paraguay es solo del 16%”, señala el FG.

Aclara que con este aumento se triplicaría lo que se está recaudando, pasando de USD 60 millones a USD 200 millones dependiendo del nivel de tasas aplicado, teniendo en cuenta la mínima del 30% y la máxima de 40%.