20 nov. 2025

Japón pierde contacto con su recién lanzado satélite Astro-H

Japón ha perdido el contacto con su satélite astronómico Astro-H, lanzado el 17 de febrero para observar agujeros negros y agrupaciones de galaxias, confirmó este lunes a Efe un portavoz de la Agencia nipona de Exploración Aeroespacial (JAXA).

635947563788870739w.jpg

Una ilustración del satélite Astro-H lanzado el pasado 17 de febrero de 2016. | Foto: EFE

EFE

La comunicación con el aparato falló desde el inicio de sus operaciones, programado para el pasado sábado 26 de marzo a las 16.40 hora local (07.40 GMT), explicó la agencia.

La causa del fallo de comunicación está siendo investigada y la JAXA trata de recuperarla tras haber recibido una breve señal del satélite durante sus indagaciones, aunque reconoce que todavía no es capaz de establecer cuál es el estado del aparato.

En este sentido, el Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC) estadounidense, que rastrea objetos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra, informó a través de Twitter de que ha observado cinco objetos cerca del satélite astronómico japonés, sugiriendo que el aparato podría haber sufrido varias “rupturas”.

El astronauta del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian Jonathan McDowell replicó, no obstante, en la red social que la presencia de “escombros” no significa que el aparato “se haya hecho pedazos”, sino que pequeñas piezas han podido desprenderse de él y que el satélite “podría estar básicamente intacto”.

El Astro-H, de unos 14 metros de largo y unas 2,7 toneladas de peso, es el satélite más pesado lanzado hasta ahora por Japón.

El dispositivo, fabricado por JAXA y la NASA estadounidense, y otras instituciones, tenía el objetivo de orbitar a unos 580 kilómetros de altura y para observar agujeros negros y agrupaciones galácticas distantes a través de sus detectores de rayos gamma y cuatro telescopios de rayos X.

Entre estos destaca el “Micro-calorímetro de rayos X”, un instrumento de última generación que ostenta el mayor espectro para observar rayos X en el espacio diseñado hasta la fecha.

El satélite fue lanzado a bordo de un cohete H-2A desde la estación espacial situada en la isla de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (suroeste del país).

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.