Por Raúl Cortese
CAPITÁN MEZA
Distintos distritos que componen el Departamento de Itapúa, en la mayoría de los casos apoyados por la Municipalidad local, vienen desarrollando atractivos turísticos con un fuerte componente, como lo son las bellezas naturales y sumándose a lo más nuevo: la Ruta Turística Ka’a Rape.
Es el caso por ejemplo que se registra en el distrito de Capitán Meza con la reciente habilitación de un emprendimiento privado, en donde el propietario sacó provecho de una reserva forestal que la familia supo cuidar. En la actualidad con excelentes trabajos realizados en su interior, recibe a cientos de personas que pasan el día e inclusive la noche acampando en el sitio.
Se encuentra a solo 5 kilómetros del casco urbano de Capitán Meza y se puede llegar mediante un camino de todo tiempo, luego de circular por unos 1.500 metros de una cerrada picada. El monte de golpe se abre, dejando al deleite de los ojos una exuberante naturaleza (ver fotos).
El emprendimiento turístico es de la familia Sauer que abrió sus puertas a principio de año. “Estamos más que contentos, este y otros sitios comienzan a integrar el circuito nacional de turismo a partir de este año, integramos de esta manera la ruta de la yerba mate con otros 9 distritos”, resalta la responsable de turismo en Capitán Meza, Lilian Gamarra.
Capitán Meza se encuentra abocada a la construcción y acondicionamiento de una playa para el turismo de la zona, a orillas del río Paraná, ofrece además una variedad única de la naturaleza, bosques, selva y cursos hídricos de diversos tamaños, en donde el senderismo es uno de los principales atractivos.
Ruta Turística. El circuito Ka’a Rape es potenciado por la Senatur, con apoyo de autoridades locales, organizaciones turísticas y empresas de la zona. La ruta de la yerba mate abarca nueve distritos de Itapúa, potencia los valores culturales y atractivos de cada municipio.
El circuito se inicia en la localidad de Encarnación, pasando por Capitán Miranda, Nueva Alborada, Jesús, Trinidad, Hohenau, Obligado, Bella Vista hasta llegar a Capitán Meza. La yerba mate posee gran representatividad en Paraguay, ya que constituye el principal ingrediente de su bebida tradicional: el tereré, así como del mate, cocido y otras infusiones.
En ascenso. Teresa Espínola, directora del Departamento de Productos Turísticos de la Senatur, adelantó que vienen trabajando con el sector privado cada vez con mayor continuidad como producto del crecimiento del turismo interno y la participación del sector privado.
En términos estadísticos, el país se destacó por el crecimiento registrado el año pasado con el ingreso de 1.214.613 turistas extranjeros al territorio nacional, frente a los 648.962 turistas registrados en el 2014, de acuerdo a datos de la Dirección General de Migraciones. Lo que se traduce en un incremento del 87%.
La llegada de turistas, además de los excursionistas (personas que no pernoctan en el país), generó ingresos turísticos estimados en más de 400 millones de dólares, atendiendo a estudios que indican que cada turista gasta en promedio 351 dólares, según fuentes de la Senatur.