19 ago. 2025

Italia: 23 personas siguen desaparecidas en el hotel sepultado

Un total de 23 personas continúan desaparecidas entre los restos del hotel sepultado por un alud el pasado miércoles en Italia, según el último balance provisional divulgado este sábado por la delegación del Gobierno en Pescara (centro).

rescate_de_victimas_0.jpg

Los cadáveres recuperados son por el momento cinco. Foto: erbol.

EFE


Fuentes de esa delegación confirmaron la cifra de 23 desaparecidos en base a la lista de damnificados con la que cuentan y que, según subrayaron, “no es definitiva sino que puede variar”.

El número de personas rescatadas con vida tras el alud asciende a once: nueve recuperadas de entre las ruinas, entre ellas cuatro niños, y otros dos hombres que lograron salir de la avalancha en un primer momento y dar la voz de alarma.

Los cadáveres recuperados son por el momento cinco.

En una comparecencia ante los medios, el jefe de la Protección Civil, Fabrizio Curcio, informó de que hay otras dos personas que han sido halladas con vida y que aún permanecen atrapadas a la espera de ser rescatadas.

Los trabajos de búsqueda de posibles supervivientes y víctimas prosiguen sin descanso y en condiciones extremas debido al frío y a las difíciles condiciones del terreno, cubierto por varios metros de nieve tras el temporal de los últimos días.

El bombero italiano Alberto Maiolo dijo que “cuentan con otras señales bajo la nieve y los escombros”, pero subrayó que podrían provenir de nuevos supervivientes atrapados o del propio movimiento de los restos del hotel, aplastado por toneladas de nieve.

Las labores proceden con mucha cautela ante el temor de que el hotel sepultado pueda hundirse o se origine una nueva avalancha.

El suceso se produjo en la tarde del miércoles, cuando una potente avalancha destrozó y sepultó el hotel Rigopiano, próximo a la localidad de Farindola y ubicado a 1.300 metros de altitud en el macizo del Gran Sasso, en plena cordillera de los Apeninos.

El alud pudo ser desencadenado por los terremotos que azotaron ese día esta zona montañosa del centro de Italia, golpeada por los seísmos desde el pasado agosto y afectada en los últimos días por intensas nevadas que han aislado una veintena de pueblos.

Las autoridades italianas estimaron que en el momento de la tragedia se encontraban dentro del hotel unas 30 personas pero, de confirmarse el balance de la delegación del Gobierno en Pescara, ascenderían a 39.

La Fiscalía de Pescara, provincia en la que se encuentra el hotel, ha abierto una investigación por homicidio culposo con la que tratará de esclarecer cómo fue la reacción de los servicios de emergencia en los primeros instantes del desastre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.