24 may. 2025

Israel: Tensión entre palestinos por visita de Trump

La tensión en las calles palestinas en apoyo de la huelga de hambre de cientos de presos en cárceles israelíes -que hoy entran en su 34ª jornada de ayuno- y el temor al creciente deterioro de salud de los huelguistas puede nublar la visita el martes a Belén del presidente de EEUU, Donald Trump.

El presidente de Estados, Unidos Donald Trump. EFE/Archivo

Hollywood Clama contra Trump. EFE/Archivo

EFE

Un nuevo grupo de huelguistas fue traslado hoy de la prisión de Asqalan, en el sur de Israel, a un centro hospitalario, confirmó Akram Ayasa, el portavoz de la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y Exprisioneros palestinos, aunque no pudo precisar el número exacto: “Pero cada día hay más presos en los hospitales”.

En ayuno desde el 17 de abril, algunos reos han dejado también de beber agua, como amenazó esta semana que haría el líder del partido Al Fatah y promotor de la protesta, Marwan Barguti, que cumple cinco cadenas perpetuas por participar en el asesinato de cinco israelíes en la Segunda Intifada (2000-2005), de no iniciarse las negociaciones con Israel.

La protesta, que siguen unos 800 presos según Israel y 1.300 según los palestinos, exige una mejora de las condiciones de encierro, que pasa por ampliar el régimen de visitas de familiares y terminar con el aislamiento y las detenciones administrativas, que permiten a las autoridades israelíes detener sin cargos ni juicios por tiempo indefinido.

Pero Israel “no negocia con presos”, según declararon en el Servicio de Prisiones, mientras los reos se aproximan a un periodo crítico para su salud y aumenta la posibilidad de un fallecimiento o complicación de alguna de sus vidas durante la vista de Trump, que empañaría el momento.

El presidente estadounidense ha reiterado en múltiples ocasiones su intención de dar un impulso a la paz y su equipo ha mantenido contactos con las autoridades israelíes y palestinas para arrancarles gestos de buena voluntad hacia el otro que al menos mejoren el clima y faciliten en el futuro la vuelta al diálogo.

Si bien la Casa Blanca no ha desvelado si Trump planteará a las partes algún tipo de propuesta concreta, se espera que, cuando menos, inste a ambas a hacer algún tipo de concesión.

Algo que no facilitará el actual contexto de aumento de tensión por la huelga de los prisioneros.

“Se ha producido algún contacto (con Israel), pero no conversaciones institucionales. No hay nada oficial, pero puede que ahora las autoridades de prisiones estén dispuestas. Es posible que esta visita (de Trump) tenga un efecto y algo cambie”, explicó Ayasa.

Los prisioneros insisten en que las conversaciones deben realizarse con los cabecillas, que han sido aislados en celdas, como Barguti, considerado por muchos un posible sucesor del presidente palestino, Mahmud Abás, y que ha mostrado su liderazgo movilizando a la población palestina desde hace más de un mes.

En la calle aumentan las protestas y ayer una intensa jornada terminó con al menos 164 manifestantes heridos a lo largo de Cisjordania y Gaza, según datos la Media Luna Roja (equivalente a la Cruz Roja).

Además de continuas manifestaciones y una huelga general a finales de abril que tuvo un seguimiento masivo, la muerte de dos jóvenes en actos de apoyo a los presos ha caldeado aún más los ánimos.

Uno de ellos, de 23 años, murió el jueves por disparos de un colono israelí que abrió fuego cerca de Nablus, en el territorio ocupado de Cisjordania, durante una manifestación de solidaridad con los reos en huelga, y una semana antes otro joven de la misma edad falleció por fuego de las fuerzas israelíes durante enfrentamientos con soldados en otra marcha de apoyo en Nabi Saleh, cerca de Ramala.

El lunes Trump aterrizará en la zona para una visita de tan solo 28 horas y el martes está previsto que se reúna con Abás en el palacio presidencial de Muqata de la ciudad cisjordana de Belén, donde ambos darán por la mañana una conferencia de prensa sin preguntas.

Abás, que visitó el mes pasado a Trump en Washington, se ha mostrado optimista respecto al efecto que tendrá la visita.

Mientras, la calle palestina, descreída con los procesos de paz, tiene toda su atención puesta en la evaluación de la salud de presos conocidos y familiares, ya que se calcula que una quinta parte de la sociedad ha pasado alguna vez por prisión, un 40 por ciento de los varones adultos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.