14 nov. 2025

Irán anuncia la inmediata conexión al sistema SWIFT de transferencias bancarias

Teherán, 18 ene (EFE).- Irán anunció hoy que los bancos de su país se conectarán de nuevo de forma inmediata y sin restricciones al sistema internacional de transferencias bancarias SWIFT, toda vez que ya fueron eliminadas las sanciones internacionales que bloqueaban su participación en dicho sistema.

Exterior de una agencia de cambio de divisas en Teherán, Irán. EFE/Archivo

Exterior de una agencia de cambio de divisas en Teherán, Irán. EFE/Archivo

En una nota difundida hoy por el Banco Central de Irán se señaló que las instituciones financieras iraníes volverán al sistema “sin discriminación”, mientras “los obstáculos en el camino de los bancos iraníes con sus lazos internacionales serán completamente eliminados”.

La agencia iraní Tasmin informó hoy que los responsables de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Globales (SWIFT en inglés) confirmaron la necesidad de eliminar “algunas sanciones sobre Irán” y que la organización ya se puso en marcha para ello.

“SWIFT ha informado a sus socios relevantes sobre las medidas necesarias que hay que poner en marcha para hacer posible que los bancos que fueron eliminados del sistema puedan conectarse de nuevo.(...). Aquellos bancos que fueron puestos fuera del sistema podrán ahora automáticamente ser capaces de reconectarse al SWIFT, siguiendo los procesos habituales”, indicó la organización.

En cualquier caso, la organización recordó que aún quedarán en vigor algunas sanciones contra Irán, particularmente la que prohíba dar “servicios de mensajería financiera especializados” a bancos iraníes que aún permanecen sancionados por varios motivos en la Unión Europea.

Irán vivió ayer el primer día tras la entrada en vigor del acuerdo nuclear que permitirá al país regresar a los circuitos económicos internacionales, una prioridad del Gobierno del presidente Hasán Rohaní.

Entre otras medidas, el fin de las sanciones implica la liberación de miles de millones de dólares iraníes que estaban congelados en cuentas del exterior, la culminación del embargo al petróleo iraní y la eliminación de las restricción bancarias y de seguros que afectaban al país.

La ausencia del sistema SWIFT era una de las quejas más importantes tanto de los empresarios iraníes como del exterior para poder hacer negocios en el país.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.