16 jul. 2025

Iragro ingresó hasta ahora 16% de la recaudación prometida por fisco

Hasta el 21 de este mes, la recaudación por el impuesto a la renta agropecuaria totalizó USD 41 millones. Cuando se presentó el proyecto, el Ministerio de Hacienda aseguraba un ingreso de USD 250 millones.

recaudacion del imagro - iragro.jpg

Hasta el miércoles de la semana pasada, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recaudó G. 233.199 millones (USD 41,2 millones), según datos de la Administración Tributaria. Aún faltan los datos de los vencimientos del viernes de la semana pasada y los de hoy, para conocer la efectividad de la aplicación de este nuevo tributo, que sustituyó al impuesto a la renta a las actividades agropecuarias (Imagro).

La Ley 5061/13 creó el Iragro y generalizó el IVA al sector agropecuario. El potencial de recaudación del Iragro, según había señalado el Ministerio de Hacienda cuando presentó al Congreso el proyecto de ley que creó este tributo, era de entre USD 250 millones y USD 300 millones, mientras que por el IVA agropecuario se estimaba un ingreso de USD 170 millones.

Pero ya en el transcurso de este año se cambió la proyección a un monto aproximado de USD 80 millones, bajo el argumento de que cuando se hicieron las estimaciones el precio de los comodities era otro. Este es el primer año en que la recaudación corresponde a un ejercicio fiscal completo, que fue del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de este año.

Solamente la industria cárnica exportó en este periodo USD 1.445 millones, y Hacienda apunta a una mayor formalización de este sector. En lo que respecta a la soja, entre julio del año pasado y junio de este año se exportó soja por USD 1.917 millones.

De acuerdo con datos de la Administración Tributaria, a setiembre de este año los ingresos por Iragro representaban solamente el 1,8% del total ingresado por la SET en los nueve meses de 2015.

CONTRIBUYENTES. A julio de este año, Tributación tenía registrados a 47.572 contribuyentes de este impuesto. La base de contribuyentes del Imagro era de 76.000, por lo cual varios economistas, entre ellos el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti (promotor del tributo), señalaron la necesidad de mejorar la gestión e incluir a más contribuyentes en este tributo. Mientras que el Imagro se tributaba por la superficie cultivada, por el Iragro se tributa exclusivamente sobre la ganancia obtenida en el ejercicio fiscal.

Con la implementación de este nuevo tributo, Hacienda cambió la fecha de vencimiento impositivo. Así, estableció que el ejercicio fiscal se inicie el 1 de julio y cierre el 30 de junio de cada año. Entretanto, la fecha de vencimiento para la presentación de la declaración jurada se pasó a octubre de cada año.

LIQUIDACIÓN. Para la liquidación de Iragro se establecieron tres regímenes. La primera de ellas es la del pequeño contribuyente rural, para los contribuyentes que no superen los G. 500 millones de ingresos en el año. Los contribuyentes con ingresos hasta G. 1.000 millones en el año deben tributar como mediano contribuyente rural.

El tercer régimen es para los contribuyentes, personas físicas o jurídicas, que operen en el Paraguay con ingresos a partir de G. 1.000 millones o cuando se trate de una SA, una SRL y de sociedades en general.

La tasa aplicable para todos los casos es del 10%. Las personas físicas que sean productores agropecuarios cuyos ingresos no superen los 36 salarios mínimos en el año (G. 65.665.980), no están alcanzadas por el tributo.