Pese a que se cambiaron los tubos, los equipos presentan otros desperfectos en el área informática, las placas y otros. En su momento, Báez señaló que “realmente no están descompuestos los tomógrafos sino que se agotaron los tubos”, pero la realidad es otra.
El caso del problema informático se da en el equipo de dos cortes, el más antiguo, que no obtiene la reconstrucción de las imágenes. “El tomógrafo de dos cortes tiene problemas informáticos. Se instaló el tubo, funciona todo bien, pero tenemos problemas de reconstrucción de imágenes. Actualmente, la empresa está trabajando con respecto a eso. Ya escapa un poco de nuestras manos”, indicó Báez.
El tomógrafo de 16 cortes también se intentó reparar, pero presentó otras complicaciones. Por ello, se optó por arreglar el equipo similar que se encuentra en la Clínica Periférica Nanawa.
Todos los tomógrafos siguen sin funcionar y más de 300 asegurados quedan sin acceso al servicio de manera diaria. Mientras, los asegurados deben esperar para reagendar o caso contrario ir a un servicio del sector privado.
El Hospital Central del IPS cuenta con cinco equipos, de los cuales un tomógrafo es de 64 cortes, dos de 16 cortes, uno de 2 cortes y un tomógrafo de 4. Hace 10 días se agotó el tubo del equipo de 64 cortes que es el más avanzado. Los demás están fuera de servicio desde hace meses. Mientras están en proceso las licitaciones, los técnicos siguen buscando la manera de reparar los equipos.
MÁS DESPERFECTOS. Los equipos portátiles de rayos X tampoco funcionan en el Hospital Central. Está en proceso las licitaciones para las reparaciones y compra de nuevos equipos.
Por otra parte, el electrocardiograma de la Unidad Sanitaria de Villeta está fuera de servicio hace 15 días. Estimativamente, el servicio tenía una demanda de 40 estudios de manera semanal. El director Sergio Silgueira estimó que a partir de hoy estaría nuevamente el servicio activo.