29 ago. 2025

IPS: Alquileres le generan solo USD 1,6 millones al mes

El Instituto de Previsión Social (IPS) solicitó la autorización del Congreso para utilizar USD 150 millones de los fondos jubilatorios para la construcción de hospitales y el mejoramiento de los servicios a sus asegurados en este 2018.

Renta.  El IPS tiene actualmente unos 1.200 inmuebles, de los cuales el 50% se alquila.

Renta. El IPS tiene actualmente unos 1.200 inmuebles, de los cuales el 50% se alquila.

"¿Pero por qué una institución que tiene inmuebles por todo el país no tiene suficientes recursos para el financiamiento de sus obras?”, se preguntó el diputado Pablino Rodríguez.

La realidad es que la inmobiliaria del IPS es, cuanto menos, deficitaria. Prueba de ello es que sus propiedades en todo el país están valuadas en USD 1.000 millones.

Sin embargo, en el arrendamiento de sus inmuebles, la institución tiene un ingreso mensual de solo USD 1,6 millones. Lo que recauda la previsional bajo la modalidad de alquiler equivale a apenas el 0,2% del valor de sus propiedades, según los datos que dio a conocer el presidente de la institución, Benigno López.

Actualmente, el IPS tiene unos 1.200 inmuebles. La mitad de ellos están vacíos y no se le da ningún uso. La otra mitad es la que se encuentra alquilada en condiciones no favorables.

VENTA. El titular del IPS presentó meses atrás un proyecto ante la Cámara de Diputados por el cual se autoriza la venta de propiedades que actualmente le generan solamente costos a los asegurados.

Recordó que hay varios terrenos en los que se intentaron realizar obras que le generarían una mayor renta, pero por diversos problemas, técnicos o sociales, los proyectos terminaron quedando en la nada.

“Lo que buscamos es generar proyectos que permitan darle mayor productividad a la renta. La gente que en Paraguay tiene dinero, es generalmente rica porque hace trabajar su dinero. Los que no tienen dinero, pero tienen terrenos, también son ricos porque hacen trabajar su terreno. Y en el IPS tenemos ambas cosas”, expresó.

En ese sentido, los diputados que participaron en las sesiones de la Bicameral de Presupuesto se comprometieron a convocar al titular del IPS para analizar más detalladamente la propuesta legislativa. La idea es darle luz verde para un mejor aprovechamiento de los inmuebles.

FONDO DE JUBILADOS. Atendiendo el déficit de los fondos de salud, el IPS busca utilizar en este año unos USD 150 millones de la renta que generan las colocaciones del fondo jubilatorio.

Con este dinero, el ente pretende financiar tres programas: construcción y remodelación de centros asistenciales (USD 103 millones); adquisición de maquinaria, equipos y herramientas (USD 38 millones); y adquisición de equipos de oficina, activos intangibles y otros (USD 9 millones).

Benigno López aseguró que estos recursos, más intereses, serán repuestos al fondo jubilatorio en un plazo de 10 años, recordando que la Ley 5655/16 permite a la previsional invertir hasta el 40% de la renta en planes de infraestructura.


LA CIFRA
1.000 millones de dólares valen actualmente los inmuebles del IPS, pero en alquileres gana apenas USD 1,6 millones.