05 oct. 2025

Investigan nueva amenaza de muerte a Mauricio Macri en Twitter

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó este viernes que se abrió una investigación por una nueva amenaza de muerte hacia el presidente Mauricio Macri en Twitter.

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Nuestra política es no a la impunidad, no a la permisibilidad de que Argentina sea un país donde la violencia la tomemos como algo cotidiano y común, sino como clara estrategia de persecución penal a todos aquellos que utilizan lenguajes o metodologías violentas”, explicó la funcionaria en declaraciones a Radio Mitre.

La ministra destacó que cuando ocurren estos casos se judicializan y se mantiene un seguimiento para que no queden sin resultados.

La amenaza se realizó este jueves y fue difundida mediante un vídeo donde se escucha una voz distorsionada con el siguiente mensaje: “Señor Presidente, nadie nos va a detener y por sus crímenes contra los argentinos pronto usted va a morir. ¡Viva Perón!”.

Además se muestra un cartel con la leyenda “Macri te vamos a matar”, sobre ocho balas de grueso calibre.

También circuló, en la misma cuenta, otra foto donde se observa una mano con una pistola.

“El mensaje es muy tétrico, de una persona que dice que va a matar a Macri por lo que está haciendo”, dijo la ministra, que también fue amenazada por ese usuario, e insistió en que es algo “que se viene repitiendo”.

No es la primera vez que el jefe de Estado es amenazado telefónicamente o a través de las redes.

El último caso en el que actuaron las fuerzas de seguridad fue el pasado lunes, cuando un hombre de 37 años fue detenido en Mar del Plata por haber amenazado también a Macri y a miembros del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la misma red social.

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.