14 oct. 2025

Inventan anguila robótica que detecta fuentes de polución de agua mientras nada

Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) desarrolló una anguila robótica que puede encontrar las fuentes de contaminación y medir la toxicidad del agua contaminada gracias a sus sensores, tanto de forma remota como autónoma.

anguila.jpg

El invento, llamado “Envirobot”, se mueve como una anguila. | Foto: http://circulotne.com

EFE

El invento, llamado “Envirobot”, se mueve como una anguila, está equipado con sensores químicos, físicos y biológicos que miden el agua a su alrededor que está a 1,5 metros “sin perturbar la vida acuática” y envía los datos a un ordenador en tiempo real, explicó la escuela en un comunicado.

El instrumento, que está aún en periodo de prueba, logró mapear con éxito las variaciones de conductividad en el agua y generó un mapa de temperatura, lo que representa un primer paso para el objetivo final del robot que es el de ser capaz de detectar metales pesados como el mercurio u otros contaminantes.

Los robots que nadan “pueden tomar medidas y enviar datos en tiempo real -mucho más rápido que si tuviéramos estaciones de medición instaladas alrededor del lago Leman”, destacó el director del Laboratorio de biorobótica de la escuela de Lausana, Auke Ijspeert.

El experto recordó, además, que “en comparación con los propulsores convencionales impulsados por robots submarinos, es menos probable que el robot se quede atrapado en algas o ramas a medida que se mueven”.

Además de poder seguir una trayectoria programada con anterioridad, este robot tiene “el potencial de tomar sus propias decisiones y rastrear independientemente la fuente de contaminación”, por ejemplo, nadando constantemente en la dirección a las zonas que presenten más toxicidad.

El robot se compone de numerosos módulos que contienen cada uno un pequeño motor eléctrico lo que le permite moverse suavemente a través del agua, un diseño modular que también posibilita a los ingenieros cambiar su composición y variar su longitud según sea necesario.

“El robot puede ser fácilmente desmontado, transportado a un depósito de agua remoto, por ejemplo, y volver a poner juntos para comenzar las pruebas”, dice Behzad Bayat, miembro del equipo de investigadores.

Algunos de los módulos contienen sensores de conductividad y temperatura, mientras que otros tienen cámaras pequeñas y sofisticadas que se llenan de agua cuando el robot nada.

Estas cámaras contienen sensores biológicos miniaturizados que albergan bacterias, pequeños crustáceos o células de peces.

Los sensores observan cómo reaccionan estos organismos cuando entran en contacto con el agua, indicando los niveles de toxicidad del agua en general.

Estos sensores ya han demostrado ser altamente eficaces en experimentos de laboratorio, aseguran los responsables del proyecto, financiado por el Programa Nano-Tera, una iniciativa gubernamental que busca situar a Suiza en la vanguardia de la revolución tecnológica.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.