El director de Biodiversidad de la Seam, Darío Mandelburger, refirió que como es de dominio municipal deberían hacerse un poco más responsables en cuanto al cuidado.
En tanto que el último informe que tienen del estado de la laguna, es que el agua se está poniendo verde por una aparición de algas por descargas de materias orgánicas, sumándole que no tiene circulación, es decir, no tiene boca de salida ni entrada por ser artificial.
En cuanto a la superpoblación de yacarés, expresó que no tiene exactamente contabilizado ya que el monitoreo, realizado 15 días atrás, se realizó de día. Pobladores, por su parte, aseguran que estos animales silvestres son cerca de cuarenta.
“Una vez que tengamos todos los datos biológicos estaremos informándole a la Comuna y dándole la alternativa con la cual trabajar”, expuso Mandelburger. Resaltó que esta semana será imposible volver a visitar la zona, ya que se encuentran priorizando los trabajos en el río Pilcomayo.
En tanto, la encargada de comunicación de la municipalidad de Itá, Cinthia González, comentó que aguardan el informe oficial para ejecutar medidas. Afirmó que lo que tienen es un reporte preliminar con respecto a que existe una contaminación orgánica en el lugar.
“Estamos esperando el informe oficial para que se pueda reunir la gente de gestión ambiental, la intendenta y los técnicos de la Seam para crear un plan de trabajo y ver qué hacer con la situación que está sucediendo”, comentó.
MEDIDAS. Entre las alternativas, Mandelburger citó: la limpieza y evitar desechos, implementar sistemas de seguridad, ya que se trata de un lugar público y se debe evitar que los concurrentes sean afectados por dichos animales, además de hacer un estudio poblacional de si la laguna puede albergar a la posible cantidad nombrada de yacarés.