“Un problema humanitario grande”, así definió el nuevo intendente de Asunción Mario Ferreiro el desplazamiento de unas 16.000 familias a causa de las inundaciones por la crecida del río Paraguay. Este es el primer desafío que debe encarar este gobierno municipal del ex comunicador, quien no descarta pedir ayuda internacional para afrontar esta emergencia.
Según datos oficiales, unas 65.000 personas ya fueron evacuadas de las zonas inundables en la capital. El nivel del río ayer por la tarde llegó a 7,55 metros, registrándose un crecimiento de 30 centímetros de un día a otro, de acuerdo con los datos de la Prefectura Naval.
La Dirección Nacional de Meteorología estima que el nivel de las aguas del Paraguay alcanzaría los 8 metros a fines de diciembre si las precipitaciones se mantienen en los próximos días.
Tras la primera reunión que mantuvo ayer con todo los miembros de su gabinete, el intendente Ferreiro dijo a los diferentes medios que la inundación es tan grande que sobrepasa la capacidad de la Municipalidad, por lo que hoy mantendría una reunión con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para trabajar en coordinación con el Gobierno Central.
Por ahora, la nueva administración proveerá a los damnificados todo lo que sea necesario en esta coyuntura y, a la vez, dijo Ferreiro, se empezará a planificar un sistema preventivo para que en las próximas inundaciones las familias afectadas por la crecida cíclica del río puedan tener un espacio seguro en donde refugiarse.
Actualmente, Asunción no cuenta con lugares suficientes para albergar a tantas familias desplazadas. “Hay una falta de cálculo, de previsión, porque si ya sabés que al nivel de 7 metros y medio van a salir tantas familias, ya tenés que saber cuántas personas necesitarán espacios. Ese cálculo matemático que no se ha hecho tradicionalmente, entonces se va acomodando el espacio de acuerdo a la necesidad”, afirmó el nuevo intendente.
Sostuvo que ante esta situación, “lastimosamente se vuelve inevitable” la ocupación de los espacios públicos cuando la situación de inundación ya es calamitosa en algunos barrios de Asunción.
“Las inundaciones ya no nos pueden tomar desprevenidos, tenemos que articular las soluciones mientras logramos que se construya la Franja Costera Inclusiva, que es la solución de fondo”, afirmó Ferreiro.
Experiencia Asunción necesita de la experiencia que tienen los organismos internacionales en las situaciones de desastres, según el nuevo jefe comunal. La ayuda puede venir desde donaciones de carpas hasta el uso de hospitales ambulatorios para la asistencia de los damnificados.
“Si no podemos nosotros, tanto Municipalidad como Gobierno central, vamos a tener que pedir la ayuda internacional. Esto es algo que venimos hablando con varias instituciones muy importantes como Naciones Unidas, Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo y otras que pueden ayudar en esta ocasión, pero para eso es importante que el Gobierno pida oficialmente la ayuda”, resaltó.