26 ago. 2025

Instituto se hace pasar por facultad y emite diplomas falsos de maestría

El MEC denunció la existencia de un Instituto Superior en Ciencias Sociales que se abroga la condición de facultad y ha emitido títulos falsos de posgrado que rebotaron en el ente al momento de su registro.

Titula posiblemente falso.jpg

Extranjeros. La mayoría de los que llamaron al MEC eran de Ciudad del Este, por lo que se presume que en general fueron estudiantes de Brasil quienes cayeron en la trampa de este Instituto Superior Interamericano.

Salta un nuevo caso de estafa masiva a incautos estudiantes.
El Instituto Superior Interamericano en Ciencias Sociales ofrece de forma ilegal una carrera de posgrado sin contar con la debida habilitación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Eso fue lo que denunciaron ayer representantes del Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Esa institución, creada en el 2006, imparte –sin habilitación legal– la maestría en Ciencias de la Educación cuando que –por su Ley de Creación Nº 2972– tiene permitido ofrecer solo la carrera de grado y posgrado de Relaciones Internacionales. “Nuestra preocupación es que la gente sea engañada al darle un título que nunca va a poder ser registrado en el Ministerio de Educación y Ciencias”, expuso Nicolás Zárate, viceministro de Educación Superior.
Tomaron conocimiento del hecho –contó– mediante numerosas llamadas de diversos actores del sistema que querían saber sobre dicha oferta así como de quienes pretendían registrar sus diplomas en el Ministerio. “También se abrogan el título de Facultad, cosa que no corresponde porque es un instituto superior. Esta serie de irregularidades que llegaron al Ministerio hoy mismo (por ayer) vamos a denunciar ante el Cones para que sean tomadas las medidas pertinentes”, indicó Zárate.
Desconocen dónde opera la entidad educativa señalada, tampoco respecto a cuántos son los engañados. Se sabe que tiene una sede en Asunción y en Ciudad del Este, de donde recibieron la mayoría de las consultas en el MEC.
Estafa. Para Pedro Vera, director de Universidades e Institutos Superiores del MEC, esta situación irregular constituye una estafa. Pero quedará a criterio de cada afectado entablar una denuncia en el ámbito civil. “Desde el momento en que un instituto está ofreciendo carreras que no están relacionadas con lo que tienen habilitado en su ley de creación, saben que esos títulos no podrán ser registrados en el MEC. Por lo tanto, nosotros consideramos que sí es una estafa”, remarcó.
La Redacción de ÚH intentó conocer la versión del director de dicho instituto, Ricardo Antar Morel. Pero no atendió a insistentes llamados ni devolvió correspondencia online.
Los diputados Mario Morel Pintos y Óscar González Drakeford fueron quienes promovieron el proyecto para crear este instituto, cuya ley se aprobó el 26 de julio de 2006.


No más de diez llamaron a consultar sobre sus títulos que no están registrados y no tienen validez. Nicolás Zárate, viceministro de Educación.

Saben que esos títulos no podrán ser registrados. Por lo tanto, consideramos que sí es una estafa. Pedro Vera, director de Universidades.

Embed

Embed
Extranjeros. La mayoría de los que llamaron al MEC eran de Ciudad del Este, por lo que se presume que en general fueron estudiantes de Brasil quienes cayeron en la trampa de este Instituto Superior Interamericano.