20 may. 2025

Instituto Interamericano opera como facultad de fachada sin domicilio fijo

Ofrece cursos de posgrado a distancia mediante varias páginas en Facebook, dirigidos exclusivamente a brasileños. Los alumnos cruzan la frontera para –en algún lugar de ocasión– defender sus tesis, por citar.

Solo existe en los papeles. El Instituto Superior Interamericano en Ciencias Sociales (ISCS) funciona donde la ocasión lo amerite, sin una dirección fija ni sedes o filiales identificables en el mapa.

Tras la denuncia del Minis- terio de Educación y Ciencias (MEC) respecto a la ilegalidad de los títulos de posgrado emitidos por esa institución, quedó en evidencia el modus operandi de los responsables del ISCS, que se presenta con el nombre de fantasía de Facultad Interamericana en Ciencias Sociales (FICS).

La promoción de sus 12 programas de posgrados se realiza casi con exclusividad a través de la red social Facebook, en al menos cuatro fan page. También, cuentan con el sitio www.fiscs.edu.py.

De acuerdo a versiones extraoficiales, quienes se inscriben a estos cursos inician las clases a distancia, en Brasil, y contadas veces desarrollan clases presenciales en Paraguay.

Por imágenes subidas a la red social señalada, aparecen los dueños y docentes, posando frente a un edificio con cartelitos y ploteados que llevan el logo de FICS y el ISCS. Las fotos fueron colgadas en ocasión de la defensa de tesis de estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Educación, cuyos diplomas rebotaron hace poco en la Dirección de Registros del MEC.

Una constancia de defensa y aprobación de tesis de Maestría, legalizada por el Ministerio, en su membrete debajo del nombre de la “facultad” figura el domicilio Mayor Perenciollo Merlo Nº 2150 esquina Dr. Bestard, perteneciente a la quinta Ykua Sati.

A los interesados en estudiar, mayormente de Brasil, les dan la ubicación: calle De la Amistad casi Rosario, en Luque, al costado de un cementerio.

Al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), uno de los dueños del instituto, Ismael Fenner, declaró domicilio en Quartier Las Marías, el complejo habitacional ubicado frente al Hospital de Clínicas.

Un equipo de ÚH fue ayer hasta Luque para corroborar la dirección que dan en su fan page. Ninguna facultad ni instituto había allí; solo el centro educativo Casa de Paz, donde funciona la Escuela Básica Nº 7470, de la Fundación Reverendo Lic. Rafael Torres Ortega.

La brasileña Bernardete Turiano se presentó como directora. En todo momento, evitó hablar de la “facultad” con la excusa de tener mucho trabajo con el centro, la fundación a su cargo y una iglesia evangélica situada a una cuadra de la escuela, donde es pastor su marido, Edson Turiano. Este religioso integra el plantel docente de la facultad. Al menos figura en el sitio web de FICS. Los sábados funciona ahí la facultad: son 18 alumnos que siguen Tecnicatura en Ciencias Teológicas. Cobran G. 100.000 por mes y el curso dura tres años. Un año y medio más, y ya son “licenciados”, dice Rafael Bobadilla, secretario de la institución y docente de Ética Cristiana.

Procesado por dudosos títulos en Brasil
Ismael Fenner, uno de los dueños del Instituto Interamericano, cuenta con procesos penales en Brasil. Uno de ellos figura en la publicación del Ministerio Público Federal del 24 de enero de 2017. El proceso se abrió ante la denuncia de invalidez de diplomas expedidos por el Centro de Estudios Académicos Posgrados y Extensión (CEAPE) en cursos prestados en la Universidad Federal de Río Grande do Norte y la Universidad Potiguar. ÚH intentó tener la versión de Fenner, pero no contestó a insistentes llamados a su celular.