04 may. 2025

Inician la construcción telescopio del más grande del mundo en el norte de Chile

En la cumbre del cerro Armazones, en el árido desierto del norte de Chile, la presidenta Michelle Bachelet colocó el viernes la “primera piedra” para la construcción del telescopio más grande del mundo, que permitirá estudiar agujeros negros, galaxias y materias insospechadas.

Galaxia de las Antenas.jpg

Galaxia de las Antenas.

EFE


En una ceremonia a 3.046 metros de altura sobre el nivel del mar, el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) dio el primer paso para desarrollar el Telescopio Europeo Extremandamente Grande (E-ELT), que debe estar listo hacia el 2024.

“Lo que se levanta es más que un telescopio: aquí vemos uno de los mayores exponentes de las posibilidades de la ciencia”, dijo Bachelet en su cuenta de red social Twitter.

El ELT contará con un espejo primario de 39 metros y será el telescopio óptico e infrarrojo cercano de mayor envergadura, capaz de captar una 15 veces más luz que los telescopios ópticos más grandes de hoy.

La instalación permitirá abordar desafíos científicos como el descubrimiento de exoplanetas similares a la Tierra, la observación de las primeras estrellas y el análisis de la naturaleza de la materia y energías oscuras.

El E-ELT, que demandará una inversión de unos 1.500 millones de dólares, estará a unos 130 kilómetros al sur de la ciudad costera de Antofagasta y a unos 20 kilómetros de Cerro Paranal, lugar donde está el Very Large Telescope de ESO.

El consorcio ACe, liderado por la italiana Astaldi, Cimolai y el Grupo EIE, estarán a cargo de la construcción de la cúpula y la estructura principal del telescopio, que tendrá un peso de 3.000 toneladas.

La construcción del E-ELT se suma a una nueva generación de telescopios extremadamente grandes que se construyen en el norte de Chile, zona que ofrece condiciones climatológicas únicas para la observación astronómica.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.