27 sept. 2025

Inician la construcción telescopio del más grande del mundo en el norte de Chile

En la cumbre del cerro Armazones, en el árido desierto del norte de Chile, la presidenta Michelle Bachelet colocó el viernes la “primera piedra” para la construcción del telescopio más grande del mundo, que permitirá estudiar agujeros negros, galaxias y materias insospechadas.

Galaxia de las Antenas.jpg

Galaxia de las Antenas.

EFE


En una ceremonia a 3.046 metros de altura sobre el nivel del mar, el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) dio el primer paso para desarrollar el Telescopio Europeo Extremandamente Grande (E-ELT), que debe estar listo hacia el 2024.

“Lo que se levanta es más que un telescopio: aquí vemos uno de los mayores exponentes de las posibilidades de la ciencia”, dijo Bachelet en su cuenta de red social Twitter.

El ELT contará con un espejo primario de 39 metros y será el telescopio óptico e infrarrojo cercano de mayor envergadura, capaz de captar una 15 veces más luz que los telescopios ópticos más grandes de hoy.

La instalación permitirá abordar desafíos científicos como el descubrimiento de exoplanetas similares a la Tierra, la observación de las primeras estrellas y el análisis de la naturaleza de la materia y energías oscuras.

El E-ELT, que demandará una inversión de unos 1.500 millones de dólares, estará a unos 130 kilómetros al sur de la ciudad costera de Antofagasta y a unos 20 kilómetros de Cerro Paranal, lugar donde está el Very Large Telescope de ESO.

El consorcio ACe, liderado por la italiana Astaldi, Cimolai y el Grupo EIE, estarán a cargo de la construcción de la cúpula y la estructura principal del telescopio, que tendrá un peso de 3.000 toneladas.

La construcción del E-ELT se suma a una nueva generación de telescopios extremadamente grandes que se construyen en el norte de Chile, zona que ofrece condiciones climatológicas únicas para la observación astronómica.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.