22 ago. 2025

Inicia proceso para incluir a comunidades indígenas al Registro Cívico

Las comunidades indígenas de la Región Oriental y Occidental del país contarán con documentos de identidad que les permitirán ser inscriptos en el Registro Cívico Permanente (RCP) y a su vez los habilitará como electores, para de esta manera ejercer su derecho al voto o a ser votados en caso de presentar candidaturas. También, las mujeres y jóvenes serán capacitados sobre derecho electoral.

indi.jpg

Comunidades indígenas interesadas en formar parte del RCP para participar de elecciones. Foto: Gentileza.

Durante la primera reunión de trabajo interinstitucional, el titular de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH) y líder de la comunidad de Curupayty, Aldea San Fernando de Presidente Hayes, Gabriel Fernández Acosta, manifestó la necesidad de adquirir conocimiento y reconocimiento de las culturas de las diferentes etnias.

Manifestó además el alivio que siente por el acompañamiento y seguridad que les brinda la Justicia Electoral en el proceso para la documentación y posterior capacitación en materia electoral a jóvenes y mujeres.

Con una reunión entre asesores técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), directores de la Justicia Electoral, representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la ONG Tierra Viva y la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH) iniciaron las tareas para impulsar el proyecto de formación cívica y documentación e inscripción en el RCP de los pobladores de las comunidades indígenas.

“Vamos a buscar la manera de que en este 2017 todos los pueblos indígenas estén cedulados como corresponde, con la visita del Registro Civil y del Departamento de Identificaciones a sus comunidades”, enfatizó el asesor técnico del TSJE, Lic. Luis Alberto Mauro.

Por su parte, la representante de Tierra Viva, Adriana Agüero, calificó el trabajo de la Justicia Electoral como un buen inicio: “Se tienen las ganas de hacer el trabajo y por sobre todo el respeto a las comunidades indígenas”, concluyó.

Estos trabajos están enmarcados en el convenio firmado recientemente entre el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, ministro Jaime Bestard, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar, y referentes de las ONG que trabajan a favor de los indígenas. El objetivo principal es la cooperación y asistencia en el desarrollo de actividades, programas y proyectos en conjunto para promover acciones para el ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos de las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.
El hombre que había ultimado de un balazo a un veterinario en Yuty fue detenido en San Pedro del Paraná. El aprehendido cuenta con antecedentes.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.