02 ago. 2025

Informe pericial determina que Nisman fue asesinado

La Gendarmería argentina entregará en las próximas horas a la Fiscalía un informe pericial en el que se ahonda en las circunstancias de la muerte del fiscal Alberto Nisman en enero de 2015 y que, como adelantaron medios locales, determina supuestamente que fue golpeado, drogado y asesinado.

Fotografía de archivo del fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

EFE


Según informaron este miércoles fuentes judiciales, el informe, que fue ordenado en enero pasado por el fiscal Eduardo Taiano para llegar a una "única conclusión, clara y precisa, con certeza científica” sobre si se trató de un suicidio, un homicidio o un suicidio inducido, será entregado por la fuerza de seguridad entre este jueves y el viernes.

Sin embargo, en los últimos días, diversos medios locales adelantaron que con base en ese documento, a Nisman, que apareció con un tiro en la cabeza cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) de encubrir a presuntos terroristas iraníes, lo mataron dos personas tras golpearlo y darle droga en su apartamento de Buenos Aires.

El diario La Nación señaló hoy que los expertos estudiaron distintas pruebas, como la falta de pólvora en las manos y la ketamina hallada en el cuerpo de Nisman, antes no descubierta.

Así y todo, y a pesar de la filtración acerca de lo que presuntamente contiene el informe -elaborado por una junta interdisciplinaria compuesta por 23 especialistas de Gendarmería y por peritos-, hasta ahora ni el fiscal ni las partes especificaron el contenido de la presentación, que previsiblemente ya está firmada y lista para entregar a Taiano.

Los expertos, entre los que se encuentran peritos contratados por las partes que intervienen en la causa, realizaron además una recreación del escenario del fallecimiento del fiscal: el baño del apartamento en el que vivía en el porteño barrio de Puerto Madero.

Nisman, encargado de la investigación del atentado contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires de 1994 -que dejó 85 muertos y sigue impune-, creía que un acuerdo suscrito entre Argentina e Irán en 2013 y que el Gobierno había asegurado serviría para avanzar en el esclarecimiento del ataque, buscaba en realidad encubrir a los sospechosos -entre ellos el expresidente iraní Alí Akbar Rafsanjani- a cambio de impulsar el intercambio comercial.

Mientras, la exmandataria, que junto a otros miembros de su Gobierno y colaboradores cercanos fue denunciada por Nisman por presunto encubrimiento de los imputados iraníes, sostiene su inocencia y que esa acusación es “absurda”.

Además, en una entrevista brindada la semana pasada, Fernández tildó de “inmenso disparate” que alguien pueda pensar que su Gobierno tenga algo que ver con la muerte del fiscal.

Hasta ahora, en la causa por el fallecimiento solo está imputado el colaborador informático de Nisman Diego Lagomarsino, por prestarle el arma que acabó con su vida -que asegura le pidió el propio fiscal para proteger a sus hijas-.

No obstante, Lagomarsino, cuya figura y relación con el difunto procurador es muy cuestionada por la familia de Nisman y por la propia expresidenta, había presentado un recurso judicial contra la conformación de la junta de expertos, que finalmente fue rechazado.

Además, los escoltas que debían custodiar a Nisman la noche en la que fue hallado muerto fueron acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.