22 nov. 2025

Indígenas desalojados denuncian a fiscal

Nativos de la comunidad indígena ava guaraní Tekoha Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú, denunciaron al fiscal Lucrecio Cabrera Velázquez por la quema de 18 viviendas y desalojo de los habitantes de sus tierras.

Fiscal del caso.jpeg

Indígenas piden la destitución del fiscal Lucrecio Cabrera, de Curuguaty. Foto: Gentileza

La denuncia fue presentada este martes ante el comandante de la Policía Nacional, Luis Carlos Rojas, y se debe principalmente a la victimización de los pueblos originarios en sus tierras ancestrales y explica el desalojo violento que sufrieron, informó el corresponsal de la zona, Elías Cabral.

En el documento señalan que el fiscal, en compañía de agentes policiales, ordenó a los indígenas que se retiren de la comunidad bajo amenaza de apresarlos, además de maltratarlos verbalmente.

Indican que tras abandonar la finca, el jueves pasado, particulares ingresaron al lugar y quemaron sus viviendas, destruyeron sus cultivos de maní, mandioca y poroto, que eran para cosechar en la Navidad.

El inmueble fue adquirido por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en 1996, a través de un contrato privado suscrito entre Carlos Antonio Mereles Vargas y el titular de esa institución, Valentín Gamarra. La propiedad está identificada como Finca 1679.

Así también, el documento detalla que en el lugar no intervinieron autoridades encargadas de garantizar la integridad física y psicológica de niños y ancianos. Expone además que los indígenas tuvieron que vender los pocos animales que lograron salvar para ir hasta la capital a pedir explicaciones al INDI.

Los nativos sostienen que su reclamo se basa en lo establecido en el artículo 63 de la Constitución Nacional, que reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.