15 ago. 2025

Importante cantidad de turistas por las calles de Asunción

La tradicional calle Palma de Asunción registró este sábado un importante movimiento de turistas, principalmente argentinos y brasileños. No obstante, las ventas variaron en comparación con años anteriores, según vendedores de la zona.

WAL_7160.JPG

Este sábado se registró una importante cantidad de turistas.Foto: Walter Franco ÚH

Shirley Reyes, vendedora de artesanías a base de cuero y tejidos en ñanduti, manifestó que la venta es buena, pero que ha bajado en comparación con otros años. Comentó que los argentinos son los que más compran.

“Siempre en Semana Santa entran muchos turistas y es mayor la compra, pero ahora ha bajado mucho”, comentó Reyes a ULTIMAHORA.COM.

Embed

Emanuel Insaurralde, quien ofrece artesanías a base de cuero, ubicado sobre la calle Palma hace 13 años, manifestó que son muchos los extranjeros que visitan la capital en estos días, principalmente brasileños y argentinos.

Por su parte, manifestó que si bien las ventas de artesanías varían bastante, este año, en relación con años anteriores, registró mayor movimiento. “Las ventas varían bastante, más en esta época; chipa lo que se compra, pero la artesanía igual”, sostuvo.

Embed

Movimiento de turistas

Sobre la calle Palma, donde se apreció mayor movimiento de turistas, el equipo de ULTIMAHORA.COM conversó con Matheus, de São Paulo, quien comentó que es la primera vez que visita el país. “Estoy conociendo ahora Asunción, la capital nos encanta hay muchas cosas por conocer”, indicó mientras realizaba algunas compras.

A su vez, Arnaldo Sanlorenzo de la provincia de Corrientes, Argentina, comentó que siempre viene en estas fechas al país para pasar la Semana Santa y realizar compras. “Venimos siempre, nos encanta la gente, la ciudad es muy linda”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.