25 nov. 2025

Iglesia uruguaya pide perdón y ofrece compromiso a víctimas de abuso sexual

La Iglesia católica de Uruguay pidió “perdón” y ofreció “compromiso” a los menores víctimas de abusos sexuales por parte de “sacerdotes y consagrados” de esa confesión religiosa, tras recibir dos denuncias de casos en la Arquidiócesis de Montevideo, informaron este miércoles fuentes eclesiásticas.

iglesia.jpg

Iglesia uruguaya pide perdón y ofrece compromiso a víctimas de abuso sexual. Foto: www.espectador.com.

EFE


“Hemos querido hacer un comunicado pidiendo perdón a las víctimas y manifestando nuestro deseo de poder colaborar, acompañar y recibir todas las denuncias que se quieran hacer para poder sanar esto”, dijo el obispo Milton Tróccoli, portavoz de la Conferencia Episcopal de Uruguay (CEU).

“Realmente es un dolor muy grande para la Iglesia y una vergüenza que nos da que haya sucedido”, aseveró a continuación.

Así, en el comunicado al que hizo referencia el prelado, la Conferencia Episcopal pide “perdón a las personas que han sufrido abusos por parte de algunos clérigos y religiosos” del país.

“Sentimos dolor y vergüenza, ya que son actos de personas que prometieron servir a Dios y al prójimo y en cambio cometieron actos aberrantes”, dice el escrito.

Hasta el momento, de las dos denuncias recibidas, una ya se encuentra procesada, mientras que se está investigando sobre la segunda, al tiempo que se habilitó un teléfono para que las víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos puedan recibir apoyo desde la iglesia.

“Habrá expertos que recibirán esas llamadas y combinarán un encuentro personal con las víctimas o les indicarán un referente para poder dialogar y canalizar sus denuncias”, dijo Tróccoli.

Las víctimas podrán llamar desde Uruguay al 095 382 465, de lunes a viernes de 14.30 a 18.30 hora local (17.30-21.30 GMT) para denunciar sus casos.

Asimismo, la Iglesia seguirá aplicando el protocolo de acción frente a denuncias de abuso sexual, realizado “con la ayuda de profesionales expertos” hace cuatro años.

Tras el establecimiento del protocolo, un equipo de la Iglesia católica chilena integrado por “sacerdotes, psicólogos y abogados” asesoró a las autoridades eclesiásticas en la materia, y el centro de prevención de abusos sexuales en Roma ofrece algunos cursos en línea.

De este modo, la Iglesia pretende trabajar en la prevención “con educadores de colegios y catequistas” para crear “ambientes seguros donde los chicos puedan estar bien, tranquilos y se respete su dignidad”, dijo Tróccoli.

El portavoz de la CEU expresó que la postura de la Iglesia uruguaya será la misma del papa Francisco de “tolerancia cero y de procesar con el mayor rigor todas las denuncias”.

El comunicado también “reafirma el valor de la consagración a Dios mediante el celibato, que la Iglesia mantiene como un modo especial de seguimiento de los discípulos de Jesús” y apela “a la ayuda de Dios y al apoyo de los hermanos” para superar el “desgaste y las fragilidades” de estas conductas humanas.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.