11 nov. 2025

Iglesia en Argentina, preocupada por “precariedad” laboral

La Comisión de Pastoral Social de la Iglesia católica en Argentina concluyó este domingo su Semana Social con un mensaje en el que expresó su preocupación por la “precariedad” laboral y por quienes viven en situación de pobreza en el país suramericano.

El papa Francisco ondea una bandera de Argentina  tras una celebración con fieles argentinos en la iglesia de la Candelaria en Río de Janeiro (Brazil). EFE/Archivo

El papa Francisco ondea una bandera de Argentina tras una celebración con fieles argentinos en la iglesia de la Candelaria en Río de Janeiro (Brazil). EFE/Archivo

EFE

“Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales”, señala el mensaje final de la Semana Social, realizada en la ciudad argentina de Mar del Plata.

El encuentro, organizado anualmente por la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal argentina, reunió durante tres días a miembros de la Iglesia, integrantes de movimientos sociales, políticos y representantes sindicales, entre otros.

En el mensaje final, síntesis de las mesas de debate realizadas durante las tres jornadas, también se destaca la preocupación por la” fragilidad de la condición laboral de miles” de argentinos.

En particular, el documento señala las “situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír”.

El mensaje resalta “la importancia del diálogo, la cultura del encuentro y la amistad social como caminos para lograr el clima necesario para alcanzar los consensos que permitan encontrar las soluciones anheladas”.

Más contenido de esta sección
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.