25 sept. 2025

Iglesia en Argentina, preocupada por “precariedad” laboral

La Comisión de Pastoral Social de la Iglesia católica en Argentina concluyó este domingo su Semana Social con un mensaje en el que expresó su preocupación por la “precariedad” laboral y por quienes viven en situación de pobreza en el país suramericano.

El papa Francisco ondea una bandera de Argentina  tras una celebración con fieles argentinos en la iglesia de la Candelaria en Río de Janeiro (Brazil). EFE/Archivo

El papa Francisco ondea una bandera de Argentina tras una celebración con fieles argentinos en la iglesia de la Candelaria en Río de Janeiro (Brazil). EFE/Archivo

EFE

“Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales”, señala el mensaje final de la Semana Social, realizada en la ciudad argentina de Mar del Plata.

El encuentro, organizado anualmente por la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal argentina, reunió durante tres días a miembros de la Iglesia, integrantes de movimientos sociales, políticos y representantes sindicales, entre otros.

En el mensaje final, síntesis de las mesas de debate realizadas durante las tres jornadas, también se destaca la preocupación por la” fragilidad de la condición laboral de miles” de argentinos.

En particular, el documento señala las “situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír”.

El mensaje resalta “la importancia del diálogo, la cultura del encuentro y la amistad social como caminos para lograr el clima necesario para alcanzar los consensos que permitan encontrar las soluciones anheladas”.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.