07 ago. 2025

Identifican una nutria de 6 millones de años

Un equipo de la Universidad de Búfalo (EEUU) ha identificado los restos de una nutria que vivió hace 6 millones de años. Tenía el tamaño de un lobo y pudo ejercer un papel de depredador dominante en las zonas húmedas del sur de China, según publica la revista Scientific Reports.

nutria de 6 millones de años.jpg

Foto: La Razón

EFE.

El análisis de las mandíbulas fosilizadas del animal, de la extinta especie Siamogale melilutra, pesaba alrededor de 50 kilogramos, un tamaño “desproporcionado” con respecto a las nutrias actuales, que alcanzan entre 5 y 12 kilogramos.

“Cuando comenzamos nuestro estudio, teníamos la idea de que este ejemplar era solamente una versión de mayor tamaño de una nutria marina o una nutria de mejillas blancas, similar en cuanto a su capacidad para masticar”, señaló en un comunicado de la universidad el autor principal del trabajo, Jack Tseng.

“Pero eso no es lo que descubrimos. No podemos estar por completo seguros, pero creemos que esta nutria era algo así como un depredador de primer orden, distinto a las especies vivas de nutrias”, afirmó.

El estudio de los restos de ese animal prehistórico apuntan a que era capaz de morder y masticar a presas mucho mayores que cualquier otra nutria conocida.

Los ejemplares modernos de esa especie tienen una dieta variada que incluye plantas, roedores, peces, cangrejos y almejas.

Esa nutria prehistórica, sin embargo, podría haber sido capaz de partir con sus dientes las capas exteriores de grandes moluscos, huesos de aves y de pequeños mamíferos.

“Los animales carnívoros desarrollaron unas mandíbulas poderosas que les permitían romper los huesos de sus presas”, explicó el investigador Xiaoming Wang.

“En las zonas pantanosas del sur de China, es posible que la abundancia de grandes moluscos llevará a estas nutrias gigantes a adquirir esas características singulares, incluidos sus poderosos dientes y robustas mandíbulas”, indicó.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.