01 nov. 2025

Identificados 36 cuerpos tras accidente aéreo en Cuba

Los restos de 36 de las 110 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana ya han sido identificados y entregados a sus familiares, informó este lunes el director del Instituto de Medicina Legal cubano, Sergio Rabell.

accidente.jpg

Los cuerpos reconocidos corresponden a víctimas cubanas. Foto: lavanguardia.

EFE


Los cuerpos reconocidos corresponden a víctimas cubanas, entre ellos los de los cinco niños fallecidos en la catástrofe, y de momento no se ha identificado a ninguno de los once fallecidos extranjeros, entre los que hay siete mexicanos, dos argentinos y dos saharauis, de los que uno tiene también pasaporte español.

Rabell explicó en una rueda de prensa en la sede de la instalación forense que todas las bolsas con restos de las víctimas ya han sido examinadas y que a lo largo del día esperan entregar a sus familias otro grupo de cuerpos identificados.

Respecto al reconocimiento de los seis miembros de la tripulación mexicana, indicó que ya tienen gran parte de la información “y la mayoría de las muestras de ADN han sido tomadas” a los familiares que han llegado a Cuba desde México.

En el caso de los tripulantes es necesario practicar autopsias, según los protocolos internacionales establecidos.

Los seis miembros de la tripulación eran el comandante Jorge Núñez, el primer oficial Miguel Ángel Arreola, la sobrecargo mayor María Daniela Ríos, las sobrecargos Abigail Hernández y Guadalupe Beatriz Limón, y el técnico en mantenimiento Marco Antonio López.

También se ha avanzado con los dos fallecidos de nacionalidad argentina, el matrimonio de turistas formado por Dora Beatriz Cifuentes y Oscar Hugo Almaras, ambos de 60 años.

El forense indicó que las autoridades argentinas, a través de su embajada en Cuba, aportaron información y “están enviando el perfil genético” de la pareja.

“Tenemos el cien por cien de certeza” de que cada cuerpo que se entrega se corresponde con la identidad del fallecido, subrayó Rabell, quien insistió en que el proceso “puede tornarse largo”.

Los allegados de las víctimas permanecen alojados en un hotel de La Habana, atendidos por equipos médicos y psicológicos, a la espera de que concluyan las tareas de identificación.

Preguntado por denuncias aparecidas en las redes sociales sobre un supuesto saqueo de las pertenencias de valor de las víctimas en los primeros momentos tras el accidente, el funcionario aseguró que “la mayoría de las posesiones” están en manos del Instituto de Medicina Legal para las tareas de identificación.

Rabell refirió que transcurrió solo media hora entre el siniestro y la llegada del primer cuerpo al hospital Calixto García y que la zona de cultivos en la que se estrelló el avión “se acordonó de inmediato”, por lo que a su juicio las citadas denuncias carecen de veracidad.

El vuelo DMJ-972 de Cubana de Aviación, operado con un avión alquilado a la compañía mexicana Global Air, se estrelló el pasado viernes poco después de despegar del aeropuerto de La Habana con 113 personas a bordo, de las que solo tres mujeres sobrevivieron.

La aeronave cubría la ruta nacional entre La Habana y Holguín, una provincia a casi 700 kilómetros de la capital en la que residían 67 de las 110 víctimas.

Allí ya han comenzado a enterrar a las primeras víctimas identificadas, entre las que hay una mujer profesora de arte y su pequeña de siete años, y un médico cubano que trabajaba de misión en Brasil y se encontraba de vacaciones en la isla.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.