24 ago. 2025

Huracanes son más fuertes por cambio climático

La potencia y el poder destructor de los huracanes se intensifica cada año como consecuencia del cambio climático, dijo el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) David Adams con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Meteorología.

HURACANES.jpg

Huracanes Irma y Harvey podrían superar los costes de Katrina, según estudio. Foto: EFE.

EFE

“La temperatura de la superficie del mar es más caliente cada año y esa es la fuente de energía para un huracán, la liberación del vapor de agua de la superficie del mar”, explicó el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera.

Adams recordó que las manifestaciones climáticas resultan cada vez más caóticas debido al cambio climático y que el aumento de la temperatura global indica que “habrá huracanes más intensos”, junto a fuertes lluvias, las sequías y las olas de calor.

Sin embargo, el especialista aclaró que, en el caso de los huracanes, “se espera que sean más intensos pero no necesariamente que haya más”.

“No se puede decir que vaya a haber más frecuencia de huracanes, pero sequías sí se espera que vengan con más frecuencia e intensidad”, agregó.

Fenómenos como las olas de calor que penetran en distintas regiones a lo largo del año también serán más violentas y frecuentes.

El experto valoró los efectos de cambio climático como preocupantes desde una perspectiva histórica, recordando que “nunca en la historia del planeta ha habido un cambio tan radical en tan poco tiempo”, debido a que se están emitiendo cantidades ingentes de gases efecto invernadero a velocidades inauditas.

A futuro, el especialista en meteorología tropical teme que el ser humano “no sepa mantener el ritmo de cambio” que está imponiendo el calentamiento global.

“Los seres humanos hemos tenido la suerte de desarrollar nuestra civilización en estas condiciones climatológicas más tranquilas”, expresó.

Esto se debe a que los sistemas agrícolas sufren las consecuencias de las alteraciones en los fenómenos climatológicos.

Reflejo de ello es la existencia de tipos de hortalizas, verduras y frutas que solo crecen en una zona climatológica pues requieren de esas condiciones específicas para crecer.

“Si los climas se van alterando puede que estas especies no se adapten genéticamente tan rápido”, comentó.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.