06 nov. 2025

Humedal en Canadá era utilizado hace 3.800 años para cultivos

Un humedal hallado en un sitio arqueológico de la provincia canadiense de Columbia Británica (oeste) ha permitido conocer que, hace 3.800 años, los antiguos pueblos cazadores-recolectores de esa zona ya tenían prácticas de cultivo.

humedal.jpg

Humedal en Canadá era utilizado hace 3.800 años para cultivos. Foto: EFE futuro.

EFE


El descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, es la primera evidencia de que los pueblos que habitaban la costa oeste de Canadá habían mejorado su entorno para obtener una mayor disponibilidad de alimentos.

Descubierto en una excavación conocida como “DhRp-52", el humedal “sugiere que las antiguas poblaciones cazadoras recolectoras deliberadamente mejoraron el entorno de las plantas de las que se alimentaban”, dijo a Efe Debbie Miller, una de las autoras de esta investigación.

Con un diseño especial en torno al humedal, los pueblos buscaban “incrementar la disponibilidad y, posiblemente, mejorar la productividad”.

“Excepcionalmente bien conservado”, el humedal ha permitido a los científicos creer que los alimentos vegetales que allí crecían “eran importantes tanto para la economía como para la dieta de las antiguas poblaciones cazadoras-recolectoras complejas”.

Los arqueólogos han podido recuperar de ese humedal y analizar unos 3.768 especímenes de una planta acuática denominada wapato (saeta de agua), cuyo tubérculo es parecido a una papa y comestible.

Según el artículo elaborado por los investigadores, los tubérculos fueron recuperados en una “posición de desarrollo” y su forma circular indica un “entorno saludable”.

“Este hallazgo se opone a la creencia dominante de que los vegetales tenían un papel menor en las antiguas economías de esta área”, afirmó Miller.

Antepasados de los Katzie, uno de los primeros pueblos indígenas de Canadá, los antiguos habitantes del asentamiento construyeron en el humedal un empedrado diseñado para controlar la profundidad a la que crecían los tubérculos y para hacer la cosecha más eficiente.

Controlar la profundidad a la que podía llegar la planta permitía a los cosechadores localizarlas con mayor facilidad.

Hasta este descubrimiento, los arqueólogos sólo podían inferir que las prácticas de cultivo en los pueblos indígenas de la costa noroeste de Canadá eran antiguas y podían rastrearse miles de años atrás, pero no estaban seguros de cuánto.

“Ahora sabemos que al menos en este asentamiento, estas prácticas existían hace unos 3.800 años”, puntualizó Miller.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).