En un principio se habló de que estarían disponibles para la ciudadanía los vehículos tanto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como de las Fuerzas Armadas para paliar el déficit del transporte público.
“El servicio público (durante la huelga) está garantizado en Asunción y área metropolitana”, afirmó el viceministro del Transporte, Agustín Encina.
Las autoridades gubernamentales confían en que la medida de fuerza –que se inicia mañana y se extenderá hasta el martes– no tendrá la convocatoria suficiente, por lo que no se resentiría el servicio.
Ahora bien, la salida de los camiones del Estado durante los días de huelga está condicionada a eventuales actos de violencia, de acuerdo al secretario de Gobierno.
“En caso de violencia contra los buses del transporte público que produzca una merma en el servicio, se dispondrán de unidades públicas para que cubran el déficit”, dijo.
Encina insistió en que si la huelga es pacífica, no habrá necesidad de sacar los vehículos estatales.
“El 99% de los sindicatos del transporte han manifestado no estar adheridos a la huelga”, contestó el viceministro vía WhatsApp a ÚH.
Lo que el ministro Ramón Jiménez Gaona, titular del MOPC, pidió a la ciudadanía es que evite salir hasta las paradas antes de las 5.30 y 6.00, tanto mañana como el martes siguiente.
El Gobierno y los empresarios del transporte acordaron el pasado viernes que el servicio de buses se active a partir las horas señaladas como “medida de prevención”. La decisión se adoptó para evitar actos vandálicos en horas de la madrugada, tal como acusaron varias unidades en la huelga anterior de choferes.
Marchas. Los diferentes gremios que irán a la huelga se movilizarán en varios puntos de Asunción y área metropolitana. El mayor grueso de concentración será en San Lorenzo, frente al Campus Universitario. Allí, se estima que unos 1.500 huelguistas marcharán, un grupo sobre Mariscal López y otro sobre ruta Mariscal Estigarribia.