07 may. 2025

Hospitales de Central siguen abarrotados de pacientes febriles

En los hospitales distritales de Villa Elisa, Ñemby y Lambaré un gran número de pacientes aguardaba ser atendido en el área de Urgencias, siendo este el servicio más demandado en las últimas semanas por los cuadros febriles que se presentan como casos sospechosos de dengue, atendiendo la epidemia declarada en el Departamento Central.

Todos.  Adultos mayores, jóvenes y niños comparten la sala de espera en el área de Urgencias del hospital de Ñemby.

Todos. Adultos mayores, jóvenes y niños comparten la sala de espera en el área de Urgencias del hospital de Ñemby.

La larga espera sigue siendo una de las quejas comunes entre los usuarios, como el caso de Raúl Torrasca, que desde las 7.00 aguardó para que su hija de tres años sea atendida a las 10.45 en Villa Elisa.

“Se espera mucho, hay gente que llega sola y espera mucho. Venimos desde Ypané porque allá no pasa nada, ni estudios de laboratorio hacen”, se quejó el padre.

El sistema RAC (atención por gravedad del caso) es implementado en urgencias, pero la mayoría presentan fiebre como común denominador, lo que se traduce en que pese a la vigencia del RAC, la espera se extienda porque los casos son similares.

Servicio móvil. Tanto en Ñemby como en Villa Elisa fueron instalados los móviles de salud que prestan servicio de consultorio en horario de la tarde y refuerzan el servicio de Urgencias por las noches, explicó el doctor Omar Leiva, jefe de este servicio en Ñemby. Aclaró que los pacientes que vuelven para observación o lectura de resultados son los que muchas veces van por urgencias y son derivados a consultorio. Recordó que las personas con fiebre deben acudir desde el primer momento porque hasta pasados los 5 días se encuentran en periodo de viremia y pueden dispersar el virus en su familia y en su comunidad.

Ayer, Flora Colmán volvió molesta al servicio de Ñemby porque el sábado llevó a consultar a su hija Pamela, de 3 años, y no le realizaron ningún estudio y su cuadro empeoró, ya con vómitos en los siguientes días, indicó. “Tengo miedo del dengue y ella siguió con fiebre y el sábado no le hicieron nada. Quiero un chequeo, un análisis para estar tranquila”, dijo.

La doctora Cinthia Decoud, directora médica, explicó que en el primer día de fiebre no se realizan los estudios sino que se realiza un tratamiento sintomático y seguimiento del paciente. En Ñemby disminuyeron las consultas con relación a la semana pasada, cuando recibían hasta 700.

En Villa Elisa, los casos febriles bajaron a 200 en la última semana, confirmó el doctor César Centurión, director del centro asistencial.

En Lambaré mantienen 81 internados con síndrome febril, 41 niños y 40 adultos.