14 ago. 2025

Hospital oncológico en Hernandarias peligra por la indecisión municipal

El intendente y los concejales no se ponen de acuerdo para ampliar a 20 años el comodato de la ex terminal de ómnibus. Solo así cooperantes aportarán para concretar un proyecto necesario en la zona.

Pendiente.  En la Fundación desean mejorar el equipamiento a través del apoyo solidario.

Pendiente. En la Fundación desean mejorar el equipamiento a través del apoyo solidario.

Nancy Méndez

HERNANDARIAS

Desde la Fundación Apostar por la Vida están preocupados porque el proyecto del Hospital Día para enfermos de cáncer en la ex terminal de ómnibus no está pudiendo seguir. Es porque las empresas que ayudan a la institución, que desde hace 25 años apoya a las personas con cáncer, necesitan por lo menos que se amplíe el plazo de comodato actual de 5 a 20 años para realizar las inversiones necesarias en el local.

Desde la Fundación ya habían solicitado a las autoridades de Hernandarias que se prolongue el plazo, pero hasta ahora no tienen respuestas.

“La entidad Itaipú Binacional es una de las empresas que nos piden un plazo más grande en el comodato. La verdad que se entiende porque es mucho el dinero que tendrán que invertir y si en cuatro años nos dicen desde la Municipalidad que ya no podremos estar en el sitio, será un dinero tirado a la basura”, afirmó la licenciada Lucía Lisboa, presidenta de la Fundación Apostar por la Vida.

Especificó que los donantes se comprometieron hacer el Hospital Día, que con las adecuaciones de la ex terminal de ómnibus se necesitan más de 500.000 dólares (algo así como 2.000.800.000 guaraníes al cambio actual)”.

La presidenta de la institución afirmó que ya hace varios meses solicitaron a la Municipalidad de Hernandarias, dueña del terreno de la ex terminal, para que se amplíe el plazo pero que hasta el momento no tienen respuestas.

“A los empresarios lo único que no les convence es el plazo, porque prácticamente un año ya se nos fue. El proyecto en sí les gusta, la validez del proyecto, todos ven que es un proyecto válido y necesario para la zona, pero el plazo que tenemos con el comodato es nuestro inconveniente”, indicó Lisboa.

Mencionó que hablaron sobre la necesidad de ampliar el plazo de comodato del predio municipal con las autoridades de la Comuna, “pero no llegaron a un acuerdo los concejales y el intendente”, afirmó la presidenta de la Fundación.

Explicó que actualmente solo cuentan con cinco años de contrato con la Municipalidad de esta ciudad, por lo que resulta imposible hacer nuevas construcciones en el lugar, teniendo en cuenta que al no renovar posteriormente el acuerdo, quedaría toda la infraestructura que se realice a la Municipalidad de Hernandarias.

Ante esta exigencia, la presidenta de esta organización que realiza un loable trabajo social se acercó a la Junta Municipal para solicitar que se haga una ampliación al contrato y pidió el apoyo de los concejales.

QUIMIOTERAPIA. La Fundación Apostar por la Vida de lucha contra el cáncer cumplió en octubre 25 años de servicio a la comunidad del Alto Paraná. Hoy esta fundación cuenta con 15 profesionales para atender a los pacientes oncológicos y desde los primeros días de octubre atiende en su local de Hernandarias. Hasta hace poco estaban en Ciudad del Este, en un local alquilado, pero ahora por la gran cantidad de pacientes que acuden se hizo chico el lugar que tenían.

La licenciada Lisboa comentó que el Centro Oncológico y Quimioterapia Teresa Emilia, ubicado en la ex terminal de Hernandarias, ya tuvo una inversión de 300 millones de guaraníes, para la refacción y reacondicionamiento total, pero que necesitan 250 millones más para refaccionar el lugar que será destinado para la sala de quimioterapia.

Buscan adecuar sala para quimio
La licenciada Lucía Lisboa precisó que desde la Fundación Apostar a la Vida se tenía “la idea ya de adecuar la sala de quimio, con la colecta pasada, pero lastimosamente no llegamos a la meta. Nosotros necesitábamos G. 450 millones para la adecuación y el mantenimiento de los servicios. Mensualmente con todos los servicios ofrecidos gastamos
G. 27 millones. Una vez que tengamos el servicio de quimioterapia pensamos que llegaríamos a un gasto de G. 60 millones aproximadamente”, precisó.