01 oct. 2025

Helicóptero de EEUU se estrella en oeste de Irak y mueren sus ocupantes

Un helicóptero militar de Estados Unidos, que lidera la coalición internacional en la lucha antiyihadista, se estrelló ayer por la tarde en una zona en el oeste de Irak, lo que causó la muerte de todos sus ocupantes, informaron hoy fuentes militares iraquíes y estadounidenses, sin precisar la cifra.

helicoptero.jpg

La caída del aparato se debió a un fallo técnico, aunque no se ofrecieron más detalles al respecto.

EFE

En un comunicado, la alianza internacional explicó que sobre las 18.45 (15.45 GMT), un helicóptero HH-60 Pave Hawk se estrelló en el oeste de Irak, aunque “no parece que sea consecuencia de una acción enemiga”, sin dar más detalles.

“Todo el personal de a bordo murió en el impacto”, indicó el director de operaciones de la coalición, el general Jonathan Braga, quien no precisó la cifra exacta de fallecidos.

Otro helicóptero que acompañaba al accidentado “informó inmediatamente del impacto” y las fuerzas de seguridad iraquíes y los miembros de la coalición “aseguraron la zona” gracias a una “rápida reacción”.

Según la nota, los nombres de las víctimas mortales serán divulgados después de que el Departamento de EEUU se comunique con sus familiares.

Esta mañana, la Comandancia de Operaciones Conjuntas iraquíes anunció en una nota que “un avión militar” se estrelló cuando se encontraba en una misión de apoyo a las fuerzas iraquíes en la comarca de Al Qaim (oeste de Irak), una de las últimas áreas en ser recuperada del control del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak, en la frontera con Siria.

De acuerdo a las primeras investigaciones, según el texto, la caída del aparato se debió a un fallo técnico, aunque no se ofrecieron más detalles al respecto.

Centenares de soldados estadounidenses se encuentran en la base militar de Ain Al Asad, situada en el oeste de la provincia de Al Anbar (oeste de Irak), para ofrecer apoyo y asesoramiento a las fuerzas iraquíes en esta zona, la última en ser liberada de los radicales.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.