04 nov. 2025

Hallan mecanismos moleculares que aseguran el correcto bombeo del corazón

Un equipo internacional de científicos descubrió el mecanismo molecular que permite el bombeo del corazón y el movimiento de gran parte de la musculatura del cuerpo (el músculo esquelético), y que, cuando falla o no se produce, provoca la muerte súbita o enfermedades degenerativas graves.

corazon.jpg

Foto: reikitepicblog.wordpress.com.

EFE


El estudio, realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y del Instituto Max Planck de Alemania, se publica hoy en la revista especializada Cell Metabolism.

El corazón y el músculo esquelético son órganos contráctiles que soportan funciones fisiológicas vitales como la circulación de la sangre y el movimiento del cuerpo.

“Ambos órganos funcionan gracias a una estructura llamada sarcómero, que hace que se contraigan las células del corazón (en cada latido) y las de los músculos del cuerpo: los faciales, los del abdomen, los de las extremidades, etc”, explicó el investigador del CNIC y de la UAM, y primer autor del estudio, Pablo Gómez de Arco.

Sin embargo, el sarcómero está formado por proteínas distintas en el corazón y en el músculo, aunque tienen la misma función.

En el estudio, los investigadores eliminaron en ratones una de las proteínas del tejido cardíaco (la Chd4).

“Al suprimirla, vimos que el corazón expresa las proteínas propias del músculo esquelético y el músculo esquelético expresa las proteínas propias del músculo cardíaco. Es decir, la misma proteína hace la misma función en ambos tejidos, pese a tener distinto origen embrionario”, explicó Gómez del Arco.

Ese fallo en la regulación de la expresión de estas proteínas del sarcómero tiene graves consecuencias, “ya que hacen que se forme una ‘célula híbrida’ que expresa ambos tipos de proteínas, y el sarcómero se desestructura y no funciona correctamente”.

Y cuando esto ocurre en el corazón, se produce una insuficiencia cardíaca que provoca la muerte súbita del animal, mientras que si ocurre en el músculo esquelético, “éste se atrofia y degenera en dolencias similares a las distrofias musculares que ocurren en el resto del cuerpo”, apunta el investigador del CNIC y director del estudio, Juan Miguel Redondo.

“A nivel básico, la investigación es muy importante porque rompe un dogma en este tipo de proteínas. Hasta ahora se pensaba que sólo actuaban durante el desarrollo embrionario pero se desconocía que tenían una función tan importante en tejidos maduros, ya formados”.

El siguiente paso es determinar si en alguna enfermedad humana del músculo estriado -esquelético- ésta proteína puede estar mutada o alterada y relacionar los resultados del estudio con alguna patología humana (como las distrofias musculares, por ejemplo).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.