09 ago. 2025

Hallan en Colombia submarino eléctrico para transportar cocaína

Un sumergible eléctrico fue incautado en una operación realizada por las autoridades colombianas en una zona rural del departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, informaron este jueves fuentes castrenses.

submarino electrico.jpg

Un sumergible eléctrico fue incautado en una operación realizada por las autoridades colombianas.
Foto: elcolombiano.com

EFE

La Armada colombiana detalló en un comunicado que la operación se cumplió en la cuenca de los ríos San Juan y Baudó, en donde fue localizado un sumergible eléctrico, que iba a ser utilizado por estructuras del narcotráfico vinculadas con la guerrilla ELN, para transportar más de cuatro toneladas de cocaína a Centroamérica.

La información agrega que a diferencia de otros “este sumergible fue construido en láminas de acero naval (...) y de propulsión eléctrica alimentada a través de un banco de más de 100 baterías” que le daban energía a los dos motores.

Las baterías que alimentan la máquina no producen gases y permiten la navegación en inmersión, lo que hace difícil su detección.

El aparato tiene cuatro aletas estabilizadoras, radares y cámara de navegación, entre otras particularidades.

Es la primera vez que un artefacto de este tipo es armado en un río y su construcción tardó entre cinco y seis meses, con un costo superior a los 4.500 millones de pesos (unos 1,5 millones de dólares).

La Armada añadió que debido a la evolución del sumergible, el ELN hostigó a las tropas tratando de evitar que la nave fuera sacada del lugar en donde estaba oculta.

Sin embargo, las Unidades Militares de la Fuerza Naval del Pacífico lograron trasladarla hasta la Base Naval ARC “Málaga”, ubicada en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), donde fue puesta a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

En los dos últimos meses las autoridades han incautado en el Pacífico colombiano más de nueve toneladas de cocaína y 1,5 toneladas de marihuana.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.