23 ago. 2025

Hallan centro ceremonial prehispánico en la montaña más alta de México

Investigadores mexicanos descubrieron un sitio arqueológico en el volcán Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, que puede corresponder a un centro ceremonial prehispánico, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

objetos.jpg

Estos objetos fueron hallados cerca del lugar donde se ha descubierto un centro ceremonial, en el volcán pico de Orizaba (México). Foto: demoefe.ikuna.com.

EFE


En un comunicado, señalaron que “el sitio ceremonial constituye hasta el momento el más grande de esa cúspide” y su antigüedad podría oscilar entre los periodos Clásico o Epiclásico; es decir, entre el año 200 y 900 d.C.

En el recinto, identificado con el nombre de Poyauhtlan, “lugar donde se hacen ligeras las nubes”, se halló cerámica decorada y objetos piedra como restos de pizarra, navajillas y puntas de flecha de obsidiana gris.

La estructura presenta unas dimensiones de 1.188 metros cuadrados, con 35 metros de largo por cada uno de sus cuatro lados.

“El sistema constructivo es a base de hiladas de piedras de basalto y tezontle, que a simple vista tienen como aglutinante solo tierra”, señalaron los investigadores.

Además, la edificación cuenta con un par de salidas o aperturas.

Por la altitud y la estructura arquitectónica, similar al sitio ceremonial ubicado en la cima del Monte Tláloc, en el céntrico Estado de México, señalaron que este espacio era utilizado para rituales de lluvia.

En 2005, gracias a una fotografía aérea, Arturo Montero, miembro del Proyecto Eje Investigación, Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes, observó esta estructura cuadrangular y dedujo que se trataba de un adoratorio prehispánico denominado tetzacualco.

No fue hasta 2017 cuando investigadores ascendieron a la cumbre de este volcán, conocido en nahuátl como Citlaltépetl, para verificar la imagen satelital.

A más de 4.200 metros de altura, con una vista hacia el Valle de Puebla-Tlaxcala, fue hallado dicho sitio arqueológico, cuyas investigaciones siguen en marcha.

Por su parte, la arqueóloga del INAH María de Lourdes López Camacho afirmó que en la ladera oeste del volcán donde se ubicó el adoratorio la intervención humana es mínima, ya que no está dentro de los recorridos habituales de los montañistas.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.