11 may. 2025

Hacen pruebas de una vacuna contra el colesterol que fue eficaz en ratones

Una vacuna que reduce el colesterol y que ayudaría a prevenir ataques cardíacos es probada entre voluntarios tras unos estudios satisfactorios en ratones, según un artículo publicado en la última edición del European Heart Journal.

ratones.JPG

El estudio tuvo buenos resultados en ratones. |Foto: pixabay.

EFE

Las pruebas clínicas están a cargo de investigadores de la Universidad Médica de Viena y, de tener éxito, la vacuna contribuiría a reducir los depósitos grasos que bloquean las arterias y evitaría que los pacientes tengan que tomar a diario pastillas que ayudan a reducir el riesgo de ataques cardíacos.

No obstante, puede que se necesiten años de pruebas para saber si el tratamiento será seguro y efectivo, según ha indicado a la publicación el médico Guenther Staffler y sus colegas del Netherlands Organisation of Apllied Scientific Research.

Estos expertos puntualizan -que aún si la vacuna está disponible posiblemente dentro de seis años- no debería de ser considerada como una excusa para evitar que la gente deje de hacer ejercicio físico o de consumir alimentos con alto contenido de grasas.

La vacuna ayuda al sistema inmunológico del organismo a atacar una proteína, denominada PCSK9, que es la que permite que el llamado colesterol malo, conocido como LDL, se acumule en la sangre.

Según los expertos, en los ratones, el tratamiento ha cortado el colesterol LDL en un 50 % en un periodo de 12 meses y parece proteger contra la acumulación de depósitos grasos en las arterias.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.