31 oct. 2025

Guatemala pide ayuda internacional luego de la erupción volcánica

La Cancillería de Guatemala solicitó este jueves ayuda internacional, después de transcurridas más de 96 horas de la fuerte erupción del volcán de Fuego, que ha cobrado 101 vidas y registrado al menos 197 desaparecidos, luego de recibir el listado de necesidades de los cuerpos de socorro.

volcan de fuego.jpeg

La fuerte erupción del Volcán de Fuego ha dejado 197 personas desaparecidas, 58 heridas y 101 fallecidas. Foto: elhorizonte.

EFE


La canciller Sandra Jovel –quien volvió este jueves a sus funciones tras haber permanecido en Washington (EE.UU.) para la Asamblea de la Organización de Estados Americanos– indicó que oficialmente todas las misiones diplomáticas de países en Guatemala y cooperación internacional ya fueron comunicadas de la “apertura” de recepción de ayuda.

Las necesidades descritas por la canciller durante una conferencia de prensa son: “equipamiento para albergues, albergues de campaña, raciones alimenticias frías, abastecimientos de limpieza personal, analgésicos y antibióticos, filtros de agua, baños móviles, telecomunicaciones, infraestructura de servicios, equipo médico, quirúrgico, hospitales móviles y asistencia médica”.

Jovel mencionó que las autoridades “han seguido todos los protocolos establecidos para hacer el llamamiento internacional después de las primeras 72 horas”, cumpliendo con el manual de respuesta a catástrofes de este tipo.

Cuestionada acerca de las quejas de guatemaltecos en el exterior que han intentado enviar ayuda a través de los consulados y embajadas, la canciller expuso que dichas oficinas “no pueden recibir nada, por ley”.

A lo que se ha dedicado el Gobierno de Guatemala es a pedirle a las personas que buscan enviar donativos “que se acerquen a los centros de acopio de diversas organizaciones, como Los Rotarios, pues nosotros, como Estado, en el exterior no tenemos la capacidad ni el mandato legal para poder recibir una donación”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García Cabañas, mencionó que la fase de respuesta “aún no ha terminado”, pero que ya se va a comenzar, simultáneamente, con las etapas de “reparación y reconstrucción”, y es por eso que, a 96 horas del desastre, se ha hecho finalmente el exigido llamado internacional.

En un principio “no sabíamos qué pedir”, pues “ahorita tenemos que hacer una evaluación de daños y no voy a pedir 10 puentes si necesito solo uno y eso que tal vez no lo necesito”, pronunció.

García sostuvo que “hay protocolos internacionales para pedir puntualmente lo que necesitamos” y reconoció que la ayuda nacional llegó en cantidades que han dejado “todos los centros de acopio llenos”

Reconoció que las condiciones en el terreno “son un peligro para los rescatistas”, debido a las temperaturas altas, de “50 o incluso 100 grados centígrados –dependiendo de la altura de la ceniza y la arena incandescente–", por lo que “se tomó la decisión de suspender la búsqueda momentáneamente”.

El secretario de la Conred admitió que tiene conocimiento de la investigación de oficio que llevará a cabo la Fiscalía para determinar si hubo o no negligencia en la evacuación tardía de las comunidades, a lo que respondió que se encuentra “tranquilo”, pues todo se trabajó “de acuerdo a los protocolos establecidos y ellos tendrán que hacer su investigación”.

La fuerte erupción del pasado domingo 3 de junio y la constante actividad del volcán de Fuego ha dejado 1,7 millones de afectados, 12.407 personas evacuadas, 7.393 atendidas, 4.137 albergadas, 197 desaparecidas, 58 heridas y 101 fallecidas, según datos de la Conred y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.