30 jul. 2025

Google: Es frustrante que no se usen los controles de seguridad

“La gente dudaba, se preguntaba '¿qué datos guarda Google sobre mí?’ y construimos herramientas para mostrarlo, para ofrecer transparencia y dar al usuario control. Es muy frustrante que no se usen”, explica en una entrevista con Efe el responsable del centro de ingeniería de Google en Munich, Wieland Holfelder.

Vista del logotipo de Google, en la sede de su empresa en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo

Vista del logotipo de Google, en la sede de su empresa en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo

EFE

Holfelder lidera al equipo de 400 ingenieros que creó “Mi cuenta”, el panel de gestión centralizada desde el que se pueden establecer “de forma muy sencilla” las preferencias de seguridad y privacidad de todos los servicios de Google, incluidos Gmail y Google Maps.

Allí se puede gestionar el nivel de protección de cada cuenta -con opciones como la verificación de la identidad en dos pasos, la recuperación mediante número móvil o la encriptación mediante llaves físicas- y determinar qué datos se comparten con la tecnológica.

También se pueden borrar todos esos datos o descargarlos para trasladarlos a un servicio competidor y establecer qué se hace con una cuenta en el caso de que su usuario no se conecte en un determinado periodo de tiempo.

“La gente no es consciente de que estas herramientas existen. Es un desafío aumentar la consciencia del usuario y evitar la confusión. Hay mucha idea equivocada acerca de qué pasa con los datos que Google almacena”, lamenta.

Holfelder explica que Google trata de mantener la información a salvo, pero apela a la responsabilidad individual para hacer de internet una red más segura.

“El 95 % de los incidentes de seguridad en internet podría prevenirse con tecnología existente, según un informe de la Oficina Federal de Seguridad en las Tecnologías de la Información de Alemania. Es una cifra descomunal. (...) Los usuarios tienen que darse cuenta de que formar parte de este ecosistema conlleva una responsabilidad”, reflexiona.

El jefe de ingeniería destaca que el 76 % de los problemas de cuentas comprometidas se derivan de contraseñas débiles.

“Los delincuentes no están interesados en los correos electrónicos que envías, sino en difundir código malicioso”, insiste el directivo, quien considera que hacer un chequeo de la seguridad de las cuentas debería ser un hábito anual “como lo es ir al dentista”.

Holfelder insiste en la importancia de tener distintas contraseñas para cada servicio de internet y de activar una verificación en dos pasos (para confirmar la identidad con el móvil).

“Mucha gente no se preocupa por la seguridad sencillamente porque conlleva un esfuerzo y si nunca les ha pasado nada por qué tendrían que trabajar para reforzar la configuración de sus cuentas”, sostiene en un encuentro con periodistas el responsable de producto de Google Munich, Andreas Türk.

El emplazamiento de su equipo de ingeniería implicado en las herramientas de seguridad y privacidad de Google no es casual: Alemania es un país con una conciencia profunda sobre la importancia de la protección de los datos personales.

El directivo subraya que la confianza del usuario es clave para la tecnológica: “Si violáramos ese pacto, automáticamente estaríamos fuera del negocio. Una vez que pierdes la confianza, no puedes volver a ganarla. Creo que hemos demostrado que nuestro compromiso con la seguridad y la privacidad es muy fuerte”.

Entonces, ¿por qué sigue habiendo desconfianza en torno a cómo gestiona la tecnológica los datos personales?

“No vendemos datos a nadie. (...) Creo que la mayor parte de la gente confía en nosotros, los que no lo hacen son una minoría que simplemente habla muy fuerte”, sentencia.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.