05 nov. 2025

Google añade 13 nuevas lenguas a su servicio de traducción Google Translate

La empresa tecnológica Google informó este miércoles que ha añadido 13 nuevas lenguas a su servicio de traducción automatizada Google Translate, lo que aumenta la cantidad de idiomas disponibles a un total de 103.

google.jpg

El jefe de búsquedas de Google será reemplazado por experto en inteligencia artificial. Foto: 20minutos.es

EFE


“Ofrecemos 103 lenguas que cubren el 99 % de la población en línea”, dijo Google a través de su blog.

La compañía con sede en Mountain View (California, EE.UU.) lanzó su servicio Google Translate en 2006 con traducciones entre el inglés y el árabe, el chino y el ruso.

Google indicó que entre las 13 nuevas lenguas que ha añadido a su servicio están el amárico, que se habla en el norte y el centro de Etiopía; el corso, un conjunto de dialectos toscanos que se hablan en Córcega, el gaélico escocés, el hawaiano y el kurdo.

La compañía explicó que para añadir una nueva lengua necesita, además del criterio básico de que sea una lengua escrita, una cantidad significativa de traducciones disponibles en la web.

Google pone a continuación a “trabajar” a su sistema de inteligencia artificial para que pueda identificar patrones y “aprender” la lengua en cuestión.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.