11 ago. 2025

Google activa cable de internet submarino de 9.000 kilómetros entre EEUU y Japón

La empresa de tecnología Google anunció este jueves que se ha activado el cable de internet submarino de alta velocidad de 9.000 kilómetros entre EE.UU. y Japón, en el que se ha estado trabajando desde el año 2014.

google.jpg

El cable submarino de Google ya está ‘online’. Foto: El Confidencial

EFE


El cable, bautizado con el nombre de Faster (Más rápido), tiene una velocidad de 60 terabits por segundo, 10 millones más rápido que el típico módem, y costó 300 millones de dólares.

“Los usuarios de internet y nuestros clientes en Japón deberían de notar que las cosas se mueven un poco más rápido. Nuestro cable submarino Faster entre Japón y Estados Unidos entró en servicio oficialmente hoy”, afirmó a través de la red social Google Plus el vicepresidente de infraestructura de Google, Urs Hölzle.

El ejecutivo recordó que el cable recién activado es el más potente de todos los cables submarinos y entre sus peculiaridades figura la de emitir luces de múltiples colores en distintas frecuencias.

“Faster es uno de los varios cientos de cables submarinos que conectan distintas partes del mundo y que, en conjunto, integran una importante espina dorsal que contribuye al funcionamiento de internet”, explicó Hölzle.

El primer cable transoceánico que se utilizó para comunicaciones vía telegrama se instaló en 1906.

La mayoría de los cables funcionan dentro de los países y entre continentes, pero hay algunos que cruzan océanos como el Atlántico.

El cable SEA-ME-WE 3, que conecta Europa con Australia y Asia, es el más largo del mundo, con una extensión de 39.000 kilómetros y 39 puntos de conexión terrestre.

Facebook y Microsoft trabajan ahora en el desarrollo de un cable submarino que se llamará Marea y se espera que esté listo en 2016.

Será el primer cable que conecte Estados Unidos con el sur de Europa, en concreto, las ciudades de Virginia (EE.UU.) y Bilbao (España).

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.