06 nov. 2025

Gobiernos latinoamericanos son los más activos en Twitter

Los gobiernos latinoamericanos son los más activos en Twitter, con el mexicano que tiene una cuenta particularmente prolífica al generar una media de 123 tuits al día, según el estudio anual “Twiplomacia” publicado este miércoles por Burson-Marsteller.

Twitter.jpg

No se ampliarán los caracteres en Twitter para usuarios que escriban en japones, coreano y chino Foto: eluniverso.com.

EFE


“El gobierno frecuentemente repite sus tuits varias veces al día para capturar distintas audiencias en momentos diferentes y desde el inicio ha colgado más de 127.000 tuits”, explica el análisis.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela es el segundo más activo, con 95 tuits al día, lo que le ha permitido totalizar 97.000 tuits desde la creación de su cuenta.

Casi tan productiva es la cuenta en español del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien emite una media de 82 tuits al día, de los cuales el 97 % son retuiteados desde otras cuentas.

Sus cuentas en inglés, francés y portugués también se posicionan entre las diez más activas entre los gobiernos.

En la clasificación siguen en orden descendente las cuentas del Gobierno de El Salvador, con aproximadamente 73 tuits a diario, del gobernador de Puerto Rico (62), de la Presidencia salvadoreña (53) y de la Presidencia de Panamá (49).

Es en el séptimo lugar de las cuentas de gobiernos más activas donde aparece el primero fuera de Latinoamérica: el del Gobierno indonesio con 48 tuits diarios, tras el cual aparece el de la Presidencia de República Dominicana, con 41 tuits.

El estudio elaborado por Burson Marsteller una compañía de relaciones públicas y comunicaciones- aclara que esos gobiernos suelen utilizar Twitter como un canal “automatizado para sus noticias”, pero que “esta hiperactividad no se refleja en un mayor compromiso” de su parte.

Del mundo hispanohablante, la cuenta del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, es la cuarta más seguida entre los líderes políticos de la Unión Europea, con cerca de 1,4 millones de seguidores.

Ese grupo lo encabeza la primera ministra del Reino Unido, Theresa May (5,1 millones), la cuenta de la Familia Real británica (2,9 millones) y de la Presidencia de Francia (1,5 millones).

Después de Rajoy, el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, se ha incorporado rápidamente al grupo de líderes europeos más seguidos en Twitter, con más de un millón de seguidores.

El estudio analiza igualmente la influencia que pueden tener los dirigentes políticos aficionados a esta red social de acuerdo a sus interacciones (“me gusta” o retuits), un grupo que lidera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y en el cual aparece, en el décimo lugar, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

El mandatario centroamericano ha conseguido seis millones de interacciones a sus 1.752 tuits de los últimos doce meses.

Por número de seguidores, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el líder latinoamericano más seguido, dado que su cuenta tiene 6,3 millones de seguidores, aventajando de forma importante al presidente que le sigue, el de Colombia, Juan Manuel Santos (4,8 millones).

En el tercer lugar se encuentra el mandatario argentino, Mauricio Macri (3,9 millones de seguidores) y en el cuarto figura Maduro (3,1 millones).

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.