05 nov. 2025

Gobierno uruguayo presenta proyecto para incentivar producción de energía solar

El Gobierno uruguayo remitió un proyecto de ley al Parlamento para promocionar a través de incentivos tributarios la producción nacional de paneles solares destinados a la generación de energía fotovoltaica, informaron este sábado fuentes oficiales.

Energía solar

Revista Vida

EFE

El Ejecutivo envió el texto del proyecto de ley, que consta de dos artículos, al Parlamento el pasado miércoles y en él se estipula la devolución del impuesto sobre el valor añadido (IVA) “en las compras en plaza e importación de los bienes y servicios destinados a la fabricación” de paneles solares.

Asimismo, en el segundo artículo se exonera “de todo recargo” a los tributos “cuya aplicación corresponda en ocasión de la importación a los bienes destinados a integrar el costo de los paneles para la generación de energía fotovoltaica, siempre que no hayan sido declarados no competitivos con la industria nacional”.

En la argumentación del documento remitido al Parlamento para su consideración se indica que en los próximos años se instalarán en Uruguay alrededor de 230 megavatios en “granjas solares fotovoltaicas”.

En los últimos 10 años, Uruguay logró revertir la situación de déficit energético ya que, según el último balance de la Dirección Nacional de Energía del país, entre 2013 y 2014 no tuvo que importarla tras 20 años consecutivos haciéndolo.

En ese sentido, el 50% de la matriz energética del país suramericano procede de fuentes renovables, según dijo el presidente del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático de Uruguay, Ramón Méndez, el pasado septiembre en un acto en Montevideo en relación a la COP21 que se celebró en París en 2015.

Asimismo, en aquella ocasión señaló que la inversión realizada por el Estado para acometer los cambios en la matriz energética fue de unos 7.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.