19 jul. 2025

Gobierno uruguayo presenta proyecto para incentivar producción de energía solar

El Gobierno uruguayo remitió un proyecto de ley al Parlamento para promocionar a través de incentivos tributarios la producción nacional de paneles solares destinados a la generación de energía fotovoltaica, informaron este sábado fuentes oficiales.

Energía solar

Revista Vida

EFE

El Ejecutivo envió el texto del proyecto de ley, que consta de dos artículos, al Parlamento el pasado miércoles y en él se estipula la devolución del impuesto sobre el valor añadido (IVA) “en las compras en plaza e importación de los bienes y servicios destinados a la fabricación” de paneles solares.

Asimismo, en el segundo artículo se exonera “de todo recargo” a los tributos “cuya aplicación corresponda en ocasión de la importación a los bienes destinados a integrar el costo de los paneles para la generación de energía fotovoltaica, siempre que no hayan sido declarados no competitivos con la industria nacional”.

En la argumentación del documento remitido al Parlamento para su consideración se indica que en los próximos años se instalarán en Uruguay alrededor de 230 megavatios en “granjas solares fotovoltaicas”.

En los últimos 10 años, Uruguay logró revertir la situación de déficit energético ya que, según el último balance de la Dirección Nacional de Energía del país, entre 2013 y 2014 no tuvo que importarla tras 20 años consecutivos haciéndolo.

En ese sentido, el 50% de la matriz energética del país suramericano procede de fuentes renovables, según dijo el presidente del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático de Uruguay, Ramón Méndez, el pasado septiembre en un acto en Montevideo en relación a la COP21 que se celebró en París en 2015.

Asimismo, en aquella ocasión señaló que la inversión realizada por el Estado para acometer los cambios en la matriz energética fue de unos 7.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.