23 may. 2025

Gobierno plantearía canjear territorio inundado para bajar deuda de EBY

El Gobierno estudia la posibilidad de utilizar la compensación por territorio inundado de Paraguay (casi USD 1.000 millones), con el fin de rebajar la deuda de la EBY con el Tesoro argentino.

Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia y representante visible del equipo negociador, considera que Argentina no está en condiciones de pagar a Paraguay por el territorio inundado, pese a que esa es una deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y propiamente del país vecino. Por ende, plantea que, al conciliarse las cuentas, se utilice el monto de la compensación –que es de aproximadamente USD 900 millones– para rebajar el pasivo y dejarlo en torno a los USD 3.900 millones.

El funcionario señaló que la deuda de Yacyretá con Argentina es de USD 4.800 millones si se le sacan las actualizaciones y los intereses, conceptos que Paraguay se rehúsa a pagar. Ya se acordó que los intereses no se pagarán, aseveró López Moreira.

“Lo que yo creo que tenemos que hacer es si Yacyretá debe USD 4.800 millones y Argentina o Yacyretá nos debe USD 900 millones, compensemos la deuda. En vez de USD 4.800 millones quedar en USD 3.900 millones. Si es que se toma esa decisión o usar para gastos sociales. Los intereses ya no se pagan, eso ya logramos. No está por escrito, pero en la mesa de negociación ya logramos, intereses fuera. Las actualizaciones, que son de USD 2.900 millones, no logramos todavía y es la discusión”, detalló.

El jefe del Gabinete informó que dentro de dos semanas, a más tardar, se reunirán los directores argentino y paraguayo de la EBY, por lo que se podría recibir ya una contrapropuesta por escrito de parte del Gobierno argentino.

Fuentes cercanas al equipo negociador indicaron que los argentinos están bastante duros en las conversaciones y reclaman a Paraguay que no aportó dinero para la construcción de la hidroeléctrica.

Vale recordar que en el 2006 ya se había acordado que el territorio paraguayo inundado correspondía al 80% del total utilizado para construir la represa de Yacyretá. El preacuerdo lo habían firmado los presidentes Nicanor Duarte Frutos y Néstor Kirchner. En aquella ocasión, el país vecino también había renunciado a cobrar los intereses y solo iba a percibir los aportes.

NO MEZCLAR. Técnicos del sector energético aconsejan al Gobierno no mezclar los conceptos a la hora de negociar con Argentina. Axel Benítez remarcó que la deuda tiene que ser producto de un estudio serio y por una entidad que represente y defienda al Estado paraguayo, como por ejemplo la Contraloría. El porcentaje de territorio inundado tiene que ser producto de una medición, y luego corroborar con lo que dice el Tratado de la EBY, dijo.

“Lo que no se mide, no se controla. El Tratado es muy claro, el territorio inundado de Paraguay será menor a 815 kilómetros cuadrados. Entonces ¿por qué no convertimos algo subjetivo en objetivo?, lo medimos y sabremos qué porcentaje está afectado y dejamos el supuesto del 80-20", dijo.

Aseguró que se ha encarado mal la negociación con ir primero por el Anexo A y deudas, para luego tocar las obras. Indicó que Argentina quiere asegurar primero la energía, luego las deudas, por lo que esta sería una jugada de los argentinos para asegurar la energía, puesto que no le conviene cortar el statu quo que se tiene hoy en la EBY.

Embed