06 nov. 2025

Gobierno dice que seguro del avión de Chapecoense sí estaba vigente

El Gobierno de Bolivia afirmó este sábado que el seguro del avión de la aerolínea boliviana LaMia, en el que perdió la vida casi toda la plantilla del equipo brasileño de fútbol Chapecoense en noviembre del 2016, sí estaba vigente cuando ocurrió el accidente.

tragedia.jpg

Avión de Lamia trasladaba a los jugadores del Club Chapecoense de Brasil. Foto: LR21.com.uy.

EFE


El ministro boliviano de Obras Públicas, Milton Claros, dijo a los medios que “el seguro está vigente, las pólizas están vigentes y la documentación estaba al día”, publicó el portal de radio Fides.

La autoridad, que tiene bajo su competencia el sector aeronáutico, insistió en que cuenta con la información de que el documento del seguro de LaMia “es válido” y agregó que el Gobierno hará cumplir lo que está establecido en los contratos.

El avión de LaMia, en el que viajaban futbolistas y dirigentes del club brasileño de fútbol Chapecoense desde Bolivia hasta Colombia, se estrelló el pasado 28 de noviembre en un cerro cerca de Medellín, tras quedarse sin combustible.

En el siniestro murieron 71 de los 77 pasajeros del avión y sobrevivieron tres futbolistas, dos tripulantes y un periodista.

Claros expresó su posición después de que la empresa boliviana Bisa Seguros y Reaseguros expresara el jueves que la póliza de seguros para los pasajeros del vuelo de LaMia no estaba vigente.

Además, la cadena CNN indicó en un reporte que una carta remitida por Bisa a los gerentes de LaMia informó que la “póliza estaba suspendida por impago desde inicios de octubre del mismo año. Es decir, el seguro no estaba vigente en el momento del accidente”.

Según ese reporte periodístico, la póliza “tampoco cubría los vuelos con destino a Colombia, país que aparece expresamente citado en una cláusula de exclusión geográfica junto a muchos otros, como Perú, Afganistán, Siria, Iraq, Yemen o varias naciones africanas”.

Al contrario, Bisa comunicó que la póliza para la tripulación sí está siendo atendida de forma normal, con un pago de 150.000 dólares por tripulante fallecido y gastos médicos del personal del avión que sobrevivió a la tragedia, hasta 25.000 dólares por cada uno.

Además, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia dijo hoy por medio de un comunicado que la póliza sí tenía vigencia desde el 10 de abril de 2016 hasta el mismo día del 2017.

La DGAC también señaló que nunca recibió información de LaMia, ni de Bisa, de que la aeronave se encontraba sin la cobertura del seguro por falta del pago en sus cuotas.

Sin admitir una obligación, la aseguradora anunció el jueves que ha creado un fondo de “asistencia humanitaria” para las familias de los pasajeros que murieron en el accidente y los sobrevivientes.

El fondo es administrado por el estudio de abogados de Londres Clyde & Co. LLP, con el que los afectados deben comunicarse.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.