15 ago. 2025

Gobierno colombiano entrega a Congreso nuevo acuerdo de paz para refrendación

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, radicó hoy ante el Congreso de la República el nuevo acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC para que, a más tardar la próxima semana, se proceda a su refrendación.

paz colombia farc

Cientos de personas se reúnen para disfrutar “El concierto de la paz” en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). | EFE.

EFE

“Radicamos en la Cámara de Representantes el nuevo acuerdo de paz con el fin de comenzar el trámite de refrendación”, indicó Cristo en una rueda de prensa.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, firmaron hoy el acuerdo definitivo a las 11.30 hora local (16.30 GMT) en el Teatro Colón de Bogotá para terminar 52 años de conflicto armado interno.

Este acuerdo complementa el original firmado del pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias, que fue rechazado en las urnas por los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.

Una vez finalizó la ceremonia, de la que hicieron parte unos 800 invitados, el ministro del Interior se desplazó al Capitolio Nacional para hacer entrega al presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano, del texto oficial en cuya portada se lee: “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

“Muchas gracias a todos los partidos que acompañaron la firma de este acuerdo. El presidente le pide al Congreso la urgente refrendación del nuevo acuerdo de paz”, sostuvo Cristo.

“Recibo con responsabilidad y compromiso el nuevo acuerdo de paz. El Congreso trabajará sin descanso en su refrendación e implementación”, manifestó a su turno Lizcano.

El senador agregó que el “Congreso asume la refrendación de los acuerdos y hará un trabajo juicioso por la paz que tanto merecen los colombianos”.

Durante la ceremonia de hoy en el Teatro Colón, Santos precisó que una vez “firmado el nuevo acuerdo, la implementación podrá arrancar tan pronto el Congreso de la República lo refrende”.

El jefe de Estado acentuó que espera que, “según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana”.

Cinco días después, añadió, “comenzará el movimiento de las FARC hacia las zonas veredales transitorias y a los 90 días se iniciará la dejación de las armas”, con lo cual dejarán de existir como la guerrilla más antigua de América.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.