04 may. 2025

Gobierno de Colombia y guerrilla del ELN inician cese al fuego bilateral

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este domingo un cese al fuego bilateral temporal destinado a crear confianza en las complicadas conversaciones de paz para poner fin por completo a un viejo conflicto que ha desangrado a la nación sudamericana.

El soldado colombiano Fredy Moreno Mahecha desapareció el pasado 24 de enero en Arauca y siete días después el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó su secuestro. EFE/Archivo

El soldado colombiano Fredy Moreno Mahecha desapareció el pasado 24 de enero en Arauca y siete días después el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó su secuestro. EFE/Archivo

Por Luis Jaime Acosta -Reuters

La tregua, la primera de un gobierno con el ELN, la mayor guerrilla activa de Colombia, se extenderá hasta el 9 de enero del próximo año, con la posibilidad de extenderlo si las dos partes lo acuerdan.

“Es un paso importantísimo, un paso que espero sea el primer paso dentro de un proceso que lleve también al ELN a dejar las armas, como sucedió con las FARC”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, antes de que entrara en vigencia el cese bilateral al fuego y de hostilidades.

El Gobierno y el ELN iniciaron en febrero una negociación con la intención de acabar por completo con el conflicto interno de más de 53 años que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados.

Pero el grupo guerrillero, conformado por unos 2.000 combatientes y considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha continuado con los secuestros y en la última semana intensificó sus ataques explosivos contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el segundo más importante del país.

Durante el cese al fuego, que será supervisado por las Naciones Unidas y la Iglesia Católica, el ELN se comprometió a suspender los secuestros, los ataques a la infraestructura económica del país, a no reclutar menores ni a usar minas terrestres antipersonales.

Por su parte, el Gobierno implementará un sistema de alertas tempranas para evitar ataques de bandas criminales a líderes sociales y se comprometió a mejorar las condiciones carcelarias de unos 450 militantes del ELN que están presos.

Nicolás Rodríguez, el máximo comandante del grupo que surgió en 1964 inspirado en la revolución cubana con el apoyo de sacerdotes católicos radicales, confió en que sus combatientes acaten su orden de suspender hostilidades.

“No tengo ninguna duda de su lealtad para cumplir este compromiso hasta las últimas consecuencias”, dijo el veterano guerrillero en un respuesta implícita a funcionarios del Gobierno y altos mandos de las Fuerzas Militares que aseguran que al interior del ELN no hay unidad de mando.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, advirtió que aunque las Fuerzas Militares evitarán enfrentamientos con el ELN durante el alto el fuego, perseguirán a los guerrilleros si cometen actividades ilegales como extorsión, secuestro, narcotráfico o minería ilegal.

“Nuestra misión de perseguir el delito se mantendrá en todo el territorio nacional, no es una excepción”, dijo Villegas a Reuters en una reciente entrevista.

A pesar del alto al fuego, el camino hacia un acuerdo definitivo de paz será largo y complejo. El ELN es considerado de línea dura en su ideología y las negociaciones con otros gobiernos fracasaron por las posiciones radicales del grupo para avanzar hacia el abandono de las armas.

En 2016, Santos firmó un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) luego de negociaciones en Cuba que se extendieron por cuatro años.

Más contenido de esta sección
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.