08 nov. 2025

Gobernador de Florida firma ley de control de armas tras matanza en escuela

El gobernador de Florida, Rick Scott, firmó este viernes el proyecto de ley de control de armas para dar mayor seguridad a las escuelas en respuesta a la masacre de 17 personas perpetrada en un instituto de enseñanza secundaria el pasado 14 de febrero.

secundaria de Parkland.jpg

Estudiantes de la secundaria de Parkland saliendo del recinto tras el tiroteo. Foto: BBC

EFE

Tras consultar con los familiares de las víctimas, el republicano anunció que suscribió el proyecto aprobado esta semana por ambas cámaras y que, entre otras disposiciones, eleva de 18 a 21 años la edad mínima para comprar armas en el estado.

El republicano señaló que la nueva ley equilibra los derechos individuales con la necesidad de seguridad pública y representa un “ejemplo para todo el país” de que el gobierno puede y se ha movido rápido.

La ley es considerada como un desafío de los legisladores y del gobernador a la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA), alineada tradicionalmente con los republicanos.

La nueva norma impone un período de espera de tres días para la mayoría de las compras de armas de largo alcance.

El texto, sin embargo, no incluye la prohibición de venta de fusiles de asalto reclamada por numerosos alumnos y padres de las víctimas, como también de congresistas demócratas de Florida.

Por otro lado, la ley destina una partida de USD 400 millones a las medidas dirigidas a incrementar la seguridad en las escuelas y autoriza a ciertos empleados de las escuelas a llevar pistola en el centro escolar, aunque con ciertas restricciones.

La aprobación del proyecto, el primero de control de armas que llega a un gobernador de Florida en los últimos 22 años, ocurre tres semanas después del tiroteo que el exalumno Nikolas Cruz desató en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland (sur de Florida) el 14 de febrero.

El Congreso de Florida, de mayoría republicana, aprobó la medida tras haber escuchado a los sobrevivientes del tiroteo en el instituto, así como a las familias de las víctimas.

Estudiantes que sobrevivieron a la matanza de la escuela crearon el movimiento NeverAgain (Nunca más) y reclamaron el pasado 21 de febrero en el Capitolio de Florida nuevas leyes de control a la venta de armas.

Cruz, que compró legalmente el fusil semiautomático con el que disparó en la escuela, fue acusado este miércoles por un Gran Jurado de 17 cargos de asesinato en primer grado y de otros 17 de intento de asesinato. De ser hallado culpable, el joven podría ser condenado a la pena capital.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.